Menú

16 de septiembre: Día internacional de la Preservación de la Capa de Ozono | El triunfo de la cooperación internacional

16 de septiembre: Día internacional de la Preservación de la Capa de Ozono | El triunfo de la cooperación internacional

16 de septiembre: Día internacional de la Preservación de la Capa de Ozono | El triunfo de la cooperación internacional

Humanismo Soka

martes, 16 de septiembre de 2025

martes, 16 de septiembre de 2025

El 16 de septiembre, desde 1995, se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Los resultados en su protección son un alentador ejemplo de cómo la cooperación internacional puede generar efectos positivos concretos y beneficiar a todos los seres vivos.

El 16 de septiembre, desde 1995, se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Los resultados en su protección son un alentador ejemplo de cómo la cooperación internacional puede generar efectos positivos concretos y beneficiar a todos los seres vivos.

El 16 de septiembre, desde 1995, se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Los resultados en su protección son un alentador ejemplo de cómo la cooperación internacional puede generar efectos positivos concretos y beneficiar a todos los seres vivos.

¿Qué es la capa de Ozono, y por qué es tan importante su protección?

La capa de Ozono es una zona de la atmósfera donde se concentran moléculas de Ozono (O₃). Estas partículas tienen la capacidad de absorber los rayos ultravioletas (UV) que provienen de la energía del sol. Esta función es fundamental, debido a que el impacto de estas ondas es causa de enfermedades y daña a los seres vivos.

Ahora, algunos de nosotros tal vez nos imaginemos  la capa de Ozono como una delgada línea, estática, que rodea a la Tierra. Lejos de ser así, es una zona donde se encuentran estas moléculas, que se mueven enérgicamente por la atmósfera y según la época del año y el lugar de la Tierra se concentran en mayor o menor medida. El Ozono (O₃), al absorber la radiación UV se separa en una molécula de oxígeno (O₂) y un átomo de oxígeno (O), para luego volver a unirse. Es decir, es una sucesión dinámica de descomposición y uniones de átomos que son impactados por la tremenda radiación energética del sol. ¡Un verdadero espectáculo de interacciones químicas!

En la década de los 70 se descubrió que esta capa, esencial para el sostén de la vida, estaba presentando agujeros por donde los rayos UV penetraban sin interrupciones dañando a la superficie de la Tierra. A partir de investigaciones científicas se encontró que la causa de esto era la liberación de unos gases presentes en ciertos aerosoles fabricados por el ser humano.

La comunidad internacional se unió, y en 1985 se aprobó el Convenio de Viena, acordando la responsabilidad de investigar y compartir con todos los países la información sobre esta problemática. Se avanzó rápidamente, y tan solo dos años después se firmó el Protocolo de Montreal, donde se estableció concretamente el control y prohibición de ciertas sustancias. El agujero en la capa de Ozono está sobre la Antártida e impacta sobre este frágil ecosistema. La responsabilidad se extendió por todo el mundo y ambos acuerdos se convirtieron en los primeros tratados de la historia de las Naciones Unidas en lograr la ratificación universal. Es decir, por primera vez, todos los Estados de la ONU, sin excepción, asumieron su compromiso y lo llevaron adelante. ¡El resultado ya es visible y se comprobó que la capa de Ozono está en proceso de recuperación!

En su Propuesta sobre el medio ambiente enviada a la ONU en el año 2012, el maestro Ikeda expresa sobre el significado de la sostenibilidad: «es inaceptable pretender el logro de la sostenibilidad como una simple cuestión de ajuste de políticas para optimizar el equilibrio entre las necesidades económicas y ecológicas. Por el contrario, la sostenibilidad debe ser entendida como un reto y una empresa que requiere el compromiso de todos. En esencia, la sostenibilidad significa trabajar para construir una sociedad que priorice ante todo la dignidad de la vida, la dignidad de todos los miembros de las generaciones actuales y de las venideras, así como de la biosfera que nos sustenta». [1]

La preservación de la capa de Ozono es un maravilloso ejemplo de cómo las personas de distintas culturas y órdenes políticos pudieron unirse en pos de la protección de los seres vivos. Ikeda expresa su esperanzadora expectativa en el ser humano: «Aunque los recursos físicos son limitados, el potencial humano es ilimitado y nuestra capacidad de crear valor es infinita. La verdadera importancia de la sostenibilidad yace, a mi criterio, en que constituye un concepto dinámico dentro del cual existe una lucha o competencia para generar valor positivo y compartirlo con el mundo y con el futuro». [2]



CITAS

[1] IKEDA, Daisaku: Propuesta sobre el medio ambiente. Por una sociedad global sostenible: Aprendizaje para el empoderamiento y el liderazgo, 5 de junio 2012.

[2] IKEDA, Daisaku: Propuesta sobre el medio ambiente. Por una sociedad global sostenible: Aprendizaje para el empoderamiento y el liderazgo, 5 de junio 2012.

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024