Menú

La conmovedora historia del director técnico Luis Enrique

La conmovedora historia del director técnico Luis Enrique

La conmovedora historia del director técnico Luis Enrique

Humanismo Soka

miércoles, 2 de julio de 2025

miércoles, 2 de julio de 2025

El técnico español Luis Enrique hizo de la memoria de su hija una fuerza creativa que inspiró y alentó a millones de personas a través del deporte

El técnico español Luis Enrique hizo de la memoria de su hija una fuerza creativa que inspiró y alentó a millones de personas a través del deporte

El técnico español Luis Enrique hizo de la memoria de su hija una fuerza creativa que inspiró y alentó a millones de personas a través del deporte

En marzo de 2019, la vida del reconocido entrenador español Luis Enrique cambió drásticamente cuando su hija Xana, de solo 9 años, fue diagnosticada con un osteosarcoma, un cáncer óseo agresivo que afecta principalmente a niños y adolescentes. En ese momento, él era director técnico de España y, sin pensarlo, abandonó una concentración en Malta para acompañar a su familia. En junio renunció sin explicar públicamente sus motivos, preservando la privacidad del proceso. Esto llamó la atención del mundo del fútbol, ya que su proyecto futbolístico en ese momento venía bastante encaminado aún.


(Imagen: Getty Images)


Finalmente, el 29 de agosto, cuando Xana falleció, Luis Enrique hizo pública la noticia. Aquel día publicó un escueto pero profundo mensaje en redes sociales: «Te echaremos de menos, pero te recordaremos cada día», acompañado de agradecimientos al equipo médico de los hospitales en los cuales se atendió. Su postura serena y agradecida tuvo un profundo impacto en la sociedad.

En entrevistas posteriores, reveló que Xana, incluso en sus últimos días, le pedía que no llorara. En un documental, expresó: «Me considero afortunado por los nueve años con ella».

Poco a poco, ese amor privado fue haciéndose visible en lo público. En noviembre de 2019, Luis Enrique regresó a la Selección Española. En la Eurocopa 2020 (disputada en 2021), logró llevar a su equipo hasta las semifinales. Desde entonces, la figura de Xana fue ganando una nueva dimensión. En el Mundial de Qatar 2022, le dedicó un video en su cumpleaños, llamándola «su estrella».

En 2023, Luis Enrique asumió la conducción del PSG, club francés que se venía destacando en el ámbito local, pero que a nivel internacional no lograba concretar un gran éxito continental. Luego de dos años de mucho trabajo, el 31 de mayo de 2025, en el Allianz Arena de Múnich, ese recorrido emocional encontró su punto más alto. Bajo su dirección, el equipo parisino conquistó por primera vez la UEFA Champions League, con una goleada histórica de 5 a 0 frente al Inter de Milán. 

Fue la victoria más abultada en una final del torneo, y también la consagración de un proyecto joven y cohesionado. Luis Enrique armó un equipo sin grandes figuras mediáticas, tras la salida de Kylian Mbappé, Neymar, Lionel Messi y otras estrellas. El protagonismo fue de una generación nueva, liderada por jugadores que hasta ese momento no estaban tan consagrados. 


(Imagen: Carl Recine/Getty Images)


El PSG desplegó un fútbol dinámico, tácticamente maduro y emocionalmente intenso. No solo rompió con 14 años de frustraciones continentales, sino que logró un triplete histórico (liga, copa y Champions) que consolidó a Luis Enrique como uno de los técnicos más influyentes del fútbol europeo moderno. Fue también el segundo entrenador, tras Pep Guardiola, en ganar dos tripletes continentales en distintos clubes. 

Tras el título, el gesto más significativo llegó con la camiseta que vistió: una pieza de la Fundación Xana, diseñada por el artista Edgar Plans, donde se lo ve a él y a su hija plantando una bandera, inspirada en una imagen familiar de 2015. La hinchada del PSG replicó ese dibujo en un enorme tifo, lo que conmovió profundamente al entrenador: «Xana está conmigo en la victoria y en la derrota», expresó, visiblemente emocionado.


(Imagen: captura Movistar +)


Junto a su esposa Elena Cullell, Luis Enrique creó la Fundación Xana, una organización sin  fines de lucro orientada a financiar investigaciones sobre cáncer infantil y brindar apoyo a familias que enfrentan enfermedades similares. La campaña We Are The Champions combinó el impacto simbólico con una recaudación solidaria, vendiendo camisetas, ilustraciones y productos cuyos fondos se destinan íntegramente a hospitales pediátricos. «El amor transforma ese dolor en un impulso», escribió en redes sociales, sintetizando el sentido profundo del proyecto. 

Hoy, Luis Enrique continúa hablando de Xana con ternura y gratitud. Su hogar con Elena, y sus hijos Pacho y Sira, está lleno de fotos y recuerdos de su hija. Compartir anécdotas, conservar sus objetos y mantener su espíritu presente es parte del modo en que transitan el duelo. «No necesito ganar para recordarla, Xana está siempre», dijo tras el título, reafirmando que la historia de amor por su hija no se borra con el tiempo, sino que se multiplica en acciones, palabras y gestos. 




FUENTES: 

https://www.eldebate.com/familia/20250605/luis-enrique-xana-como-aprender-vivir-despues -muerte-hijo_303983.html 

https://www.elpais.com.uy/ovacion/futbol/la-causa-de-fallecimiento-de-xana-hija-de-luis-enri que-y-el-homenaje-que-le-hizo-el-tecnico-con-su-fundacion 

https://www.latercera.com/el-deportivo/noticia/la-conmovedora-historia-de-xana-la-hija-de-lu is-enrique-que-emociono-al-mundo-en-la-final-de-la-champions/ 

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024