Menú

19 de julio: ¡muy feliz aniversario del Departamento Juvenil Femenino!

19 de julio: ¡muy feliz aniversario del Departamento Juvenil Femenino!

19 de julio: ¡muy feliz aniversario del Departamento Juvenil Femenino!

Humanismo Soka

sábado, 19 de julio de 2025

sábado, 19 de julio de 2025

El 19 de julio de 1951 el maestro Josei Toda, junto a las jóvenes que integraban la Soka Gakkai por aquel entonces, fundó el Departamento Juvenil Femenino. Conmemoramos este 74°. Aniversario compartiendo extractos de un discurso titulado «Consagrarse de todo corazón a la felicidad de las personas», pronunciado por el maestro Daisaku Ikeda el 19 de julio de 2002 en el Centro Cultural Soka, situado en Shinanomachi, Tokio.

El 19 de julio de 1951 el maestro Josei Toda, junto a las jóvenes que integraban la Soka Gakkai por aquel entonces, fundó el Departamento Juvenil Femenino. Conmemoramos este 74°. Aniversario compartiendo extractos de un discurso titulado «Consagrarse de todo corazón a la felicidad de las personas», pronunciado por el maestro Daisaku Ikeda el 19 de julio de 2002 en el Centro Cultural Soka, situado en Shinanomachi, Tokio.

El 19 de julio de 1951 el maestro Josei Toda, junto a las jóvenes que integraban la Soka Gakkai por aquel entonces, fundó el Departamento Juvenil Femenino. Conmemoramos este 74°. Aniversario compartiendo extractos de un discurso titulado «Consagrarse de todo corazón a la felicidad de las personas», pronunciado por el maestro Daisaku Ikeda el 19 de julio de 2002 en el Centro Cultural Soka, situado en Shinanomachi, Tokio.

«¡Jamás dejaré de luchar!»

Hoy, 19 de julio, es el aniversario del establecimiento del Departamento Juvenil Femenino (DJF). Deseo, a modo de homenaje, compartir con las integrantes de la DJF palabras de la señora Deng Yingchao (1904-1992), dama oriunda de la China que fue esposa y compañera de lucha del fallecido primer ministro chino, Zhou Enlai (1898-1974): «El camarada Enlai y yo nos prometimos mutuamente servir al pueblo de todo corazón. Y nunca traicionamos esa promesa».

«¡Mientras viva, jamás dejaré de luchar!»; he allí la profunda creencia que compartieron Deng Yingchao y Zhou Enlai.

Esa grandiosa pareja de esposos debió soportar sin descanso un sinfín de adversidades a lo largo de toda una vida de dedicada labor, en la que pusieron íntegramente su corazón al servicio de sus compatriotas. Si tuviéramos que hacer una comparación, yo diría que muchos de nuestros jóvenes de hoy viven de una manera increíblemente cómoda y afortunada. Sin embargo, es muy importante dejar a un lado toda pretensión y vanidad, y esforzarse denodadamente por la felicidad del pueblo.


Ser digno de la confianza de los demás es el mayor tesoro 

Quisiera ahora compartir con ustedes algunas inolvidables guías del maestro Toda:

«¡Jóvenes en la primavera de la vida: no se conviertan en personas falsas, con los ojos taimados y astutos del zorro!» El maestro Toda no toleraba en absoluto a la gente joven que decía mentiras y distorsionaba la verdad.

Con fiereza, afirmaba: «Para los jóvenes, ser dignos de la confianza de los demás es el mayor tesoro. Si pierden esa confianza, solo les espera una vida de desaciertos».

Y también exhortaba así a la juventud: «Los jóvenes que no poseen fama o fortuna deben vivir con la convicción de que gozar de la confianza de sus congéneres es el mayor motivo de orgullo y de victoria».

«¡No se dejen influenciar por la apariencia de los demás!» Estas palabras del presidente Toda estaban dirigidas especialmente a los miembros de la DJF. Es vital que no se dejen impresionar por diferencias superficiales, que no se comparen inútilmente con otras personas en cuanto al aspecto físico, los bienes materiales o cualquier otra cosa; todo eso es mera ilusión.

«¡Sean fieles a sí mismos!»; he allí el precepto que Toda legó a los jóvenes.


¡Vivan por un noble ideal! 

El maestro Toda también exhortó a la juventud de este modo: «¡Si van a vivir la vida, vívanla comprometidos de manera inquebrantable con una gran filosofía, un ideal excelso, una religión grandiosa!»

Si hemos decidido vivir plenamente esta existencia, no debemos malgastarla en propósitos triviales y egoístas; tenemos que consagrarla a un ideal supremo. Y el más supremo de todos los ideales es el kosen-rufu del mundo. Quienes mantienen eternamente una gran filosofía, un magnífico ideal, una religión suprema, son seres humanos victoriosos sin parangón.

Quiero citar otra observación del maestro Toda: «Los seres humanos son animales dominados por los celos. Aunque ustedes se pongan del lado de la justicia, surgirán adversarios llenos de envidia; ¡de modo que deben estar alertas, mientras llevan adelante su lucha!» 

Aunque abracen la causa de la justicia... no, precisamente porque abrazan la causa de la justicia, aparecerán individuos miserables, que mostrarán hostilidad contra sus esfuerzos. Todos ustedes saben muy bien que tal cosa siempre sucede.

Toda también solía decir: «El verdadero fruto de nuestro esfuerzo comenzará a manifestarse a partir de los cincuenta. ¡No importa cuáles sean las circunstancias del presente; vivan con alegría y perseverancia!». Y, en una orientación específica para las jóvenes, sostuvo: «La verdadera felicidad comenzará a florecer en la vida de cada una de ustedes, a partir de los cuarenta». Por ende, más allá de cuán dolorosa o severa sea su situación actual, no deben ser derrotadas.

Es crucial superar numerosas adversidades durante la etapa juvenil.


¡Triunfen por la mañana! 

Otra de las cosas que el presidente Toda siempre decía era: «Los jóvenes que se quedan dormidos y llegan tarde al trabajo por la mañana no podrán triunfar. La mañana es crucial, es el momento en que se deciden la victoria o la derrota. ¡Rebosen de vivaz energía en el fresco aliento de la mañana. Allí yace la clave para un espléndido crecimiento!»

Si los jóvenes se levantan tarde, no lograrán triunfar en la vida. El triunfo o la derrota de una organización o de un grupo también se deciden por cómo inician su jornada matutina. Eso es algo válido universalmente.


Un «ámbito seguro»

El maestro Toda solía afirmar que la Soka Gakkai era un «ámbito seguro». La organización actúa para respaldarnos y protegernos de diferentes maneras. Nos guía hacia la dirección correcta. Tal vez alguno de ustedes piense que es fácil practicar solo; no es así. Una práctica en soledad corre el riesgo de volverse arbitraria y egocéntrica.


La arrogancia es el peor de los enemigos

En su obra Macbeth, Shakespeare proclama que la arrogancia es el peor enemigo de la humanidad. Casi todas las personas que han desechado su fe y han traicionado a la Soka Gakkai estuvieron dominadas por la arrogancia. Se olvidaron de todo lo que les debían a la organización y a sus compañeros miembros, y comenzaron a adquirir una noción engañosa de su propia importancia. Muchas de esas personas debieron experimentar el escarnio de sus semejantes y terminaron viviendo en el fracaso.

Debemos hacer oír nuestro clamor por la verdad y la justicia; tenemos que oponernos a aquellos que buscan destruir el solemne mundo de la fe. «La voz cumple la función del buda». Callar cuando la ocasión exige que hablemos o cuando tenemos la posibilidad de hacerlo y, en lugar de ello, esperar cómodamente que otro lo haga por nosotros, es una clara muestra de cobardía. Al no hacer oír su voz, uno se descalifica como líder budista.

En el campo de batalla por el kosen-rufu, nuestra voz es nuestro «cañón». Por favor, les pido que transcurran su existencia haciendo oír con convicción su firme voz en bien de la justicia, siempre fieles a sí mismos.


La virtud invisible

El filósofo chino Xun-zi (Siung-tse, cerca 298-238 a. C.) afirma: «Si no existe el esfuerzo tenaz y resuelto, no habrá ningún logro destacado». [1]

Siempre hay un sinnúmero de esfuerzos invisibles, cotidianos, detrás de las grandes concreciones. El Daishonin expresa que donde existe virtud invisible, habrá recompensas visibles. Esos esfuerzos en la sombra son los que nos han llevado a ser la organización global que somos hoy en día. 

Gracias al duro trabajo de nuestros miembros en todos los rincones del orbe, nuestro movimiento por el kosen-rufu mundial se ha expandido cada vez más, y la Soka Gakkai ha logrado un crecimiento sin precedentes. Les quiero agradecer a todos, desde lo más profundo de mi corazón, por sus tremendos esfuerzos.

Oro constantemente para que ustedes y sus respectivas familias disfruten de excelente salud y abundante buena fortuna.

Por favor, triunfen en todo lo que emprendan. Y por favor, hagan que la familia de cada uno se convierta en la «fuente primigenia de la fe», de donde fluya una corriente brillante de buena fortuna que se extienda a las generaciones venideras, a través de las tres existencias del pasado, el presente y el futuro.



(Publicado el 20 de julio de 2002, en el Diario Seikyo, periódico de la Soka Gakkai). 


CITAS

[1] HSÜN Tzu: Hsün Tzu. Basic Writing (Escritos básicos de Xun-zi), traducción de Burton Watson, Columbia University Press, Nueva York, 1963, pág. 18.

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024