Menú

¡Calendario astronómico! | Octubre

¡Calendario astronómico! | Octubre

¡Calendario astronómico! | Octubre

Humanismo Soka

miércoles, 8 de octubre de 2025

miércoles, 8 de octubre de 2025

El cielo de octubre trae fenómenos imperdibles: desde una lluvia de estrellas fugaces, conjunciones planetarias, la Luna ocultando estrellas supergigantes y mucho más. Te contamos todo en Humanismo Soka Online.

El cielo de octubre trae fenómenos imperdibles: desde una lluvia de estrellas fugaces, conjunciones planetarias, la Luna ocultando estrellas supergigantes y mucho más. Te contamos todo en Humanismo Soka Online.

El cielo de octubre trae fenómenos imperdibles: desde una lluvia de estrellas fugaces, conjunciones planetarias, la Luna ocultando estrellas supergigantes y mucho más. Te contamos todo en Humanismo Soka Online.

Comenzando por el lunes 6 de octubre, la Luna casi llena se acercó a Saturno, que está en un periodo de máximo brillo. Se mantuvieron muy cerca durante toda la noche.


Conjunción Luna-Saturno (Captura: Stellarium)


La luna llena iluminará el cielo de este martes 7 de octubre, mientras que el viernes 10 se dará una gran conjunción entre una Luna menguante y el cúmulo de las Pléyades en Tauro.


Conjunción Luna-Pléyades (Captura: Stellarium)


Al amanecer del domingo 19, la Luna pasa muy cerca de Venus, visible solamente unos minutos previos a la salida del Sol.

Y durante la noche del martes 21 se alcanza el pico máximo de la lluvia de estrellas fugaces conocidas como Oriónidas. Estos meteoros son fragmentos que se desprenden del famoso cometa Halley, que la tierra encuentra en su órbita en esta época del año. Los meteoros son atraídos por la gravedad de nuestro planeta e ingresan a la atmósfera desintegrándose en destellos luminosos conocidos como «estrellas fugaces».

Cuanto más lejos nos encontremos de grandes ciudades, adentrados en cielos oscuros, más oportunidad de observarlos tendremos.

El plus que tenemos este año es que coincide con la Luna nueva, por lo que la ausencia de nuestro satélite en el cielo genera una condición más ideal aún para poder levantar la cabeza y buscar las estrellas fugaces a simple vista


Luna-Venus al amanecer (Captura: Stellarium)


El jueves 23, ahora del otro lado del Sol, la Luna creciente se encuentra al atardecer con Mercurio y Marte.


Luna-Mercurio-Marte (Captura: Stellarium)


Y al día siguiente, el viernes 24, una Luna muy fina visita muy de cerca a la roja Antares en la constelación de Escorpio en las primeras horas de la noche. 

Un dato curioso es que desde las ubicaciones más al oeste del país, es decir cercanas a la cordillera, se podrá observar cómo la Luna oculta completamente a la estrella un poco después de las 22.30hs.


Luna-Antares (Captura: Stellarium)


Los planetas durante todo el mes

El lucero Venus estará en una fase muy brillante antes del amanecer observando hacia el este. Por otro lado, el gigante Júpiter es visible solo en la primera mitad de la noche; mientras que los anillos Saturno, que como mencionamos en el calendario de septiembre son casi invisibles en esta época, será visible y muy brillante durante la noche. Finalmente, Marte y Mercurio sólo se pueden encontrar mirando hacia el oeste al atardecer.

Sobre contemplar los fenómenos del cielo, el maestro Ikeda escribió:

«Las estrellas que brillan en la noche están mucho más lejos que el Sol y por eso parecen tan pequeñas. ¡Cuando las vemos titilar, lo que estamos viendo es su luz que lleva años —o mejor dicho millones de años—  atravesando el universo!

Cada vez que se vean en dificultades, miren el cielo estrellado. La luz de las estrellas, que ha recorrido tan larguísimas distancias, superando incontables obstáculos en su camino, parecerá alentarlos alegremente, como diciéndoles: “¡No se dejen vencer por pequeñeces!”.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando sonaban las sirenas alertando sobre los bombardeos y yo debía salir corriendo hacia el refugio más cercano, recuerdo que una vez contuve el aliento al ver una estrella fugaz que atravesaba el cielo en mitad de la noche. Y en ese instante, el deseo que salió de mi alma fue que llegara la paz». [1]   



CITAS

[1] IKEDA, Daisaku: UN ARCOÍRIS DE ESPERANZA: GRANDES FIGURAS DE LA HISTORIA, Los grandes astrónomos: Contemplar las estrellas y cultivar un corazón grande como el universo, publicado en la edición del 1.° de agosto de 2016 del Boys and Girls Hope News [La esperanza de los niños], publicación mensual de la Soka Gakkai destinada al Departamento de Estudiantes de la Primaria.



© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024