Humanismo Soka
Anualmente, el segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de Primeros Auxilios, fecha establecida por la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En el marco de este día, los integrantes de Acción Solidaria Soka impulsaron una capacitación en el Centro Soka de Mujeres por Paz dirigida a miembros que integran los diferentes grupos de la SGIAR, a cargo del médico Darío Cutro, emergentólogo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba.
La capacitación inició con una exposición breve acerca del concepto de salud desde la mirada del budismo. Resaltaron la visión del maestro Daisaku Ikeda, quien ha manifestado que en el mundo actual, a la par de la paz, la salud es un componente esencial de los Derechos Humanos fundamentales.
El buda Nichiren Daishonin, fundador del budismo que practican los miembros de la Soka Gakkai, afirmó : «Un día de vida es más valioso que todos los tesoros de un gran sistema planetario». [1]
Desde esta perspectiva, el budismo plantea un enfoque sobre la salud que invita a valorar y aprovechar al máximo cada valioso día, y preguntarnos con qué propósito empleamos nuestra preciada existencia. Enseña la esencia de establecer un estado de vida de sabiduría y vitalidad, para construir una vida larga y saludable.
Seguidamente, los participantes escucharon atentamente la charla que abordó ejemplos de cuidados generales a tener en cuenta en diversas situaciones de emergencia como desmayos, cortaduras, lesiones, entre otros.
En su exposición explicó cómo reconocer una emergencia, y se centró en las primeras acciones para abordarla, con consejos prácticos y concretos. De manera distendida, tuvo lugar un espacio de intercambio, con preguntas y respuestas que permitieron analizar y rectificar mitos arraigados en nuestra cultura.
Al finalizar el encuentro, Valentina, una jóven oriunda de Valentín Alsina, Lanús, expresó su agradecimiento a la propuesta. Al respecto dijo que le permitió tener herramientas para saber cómo ayudar ante situaciones de emergencias, y que ahora siente que podrá actuar con mayor tranquilidad. «Estas actividades son súper necesarias; en cualquier lado pueden suceder situaciones como estas», agregó. Por último, destacó la importancia de la actividad resaltando cuánto le sirve el conocimiento en su ámbito de desarrollo profesional: «Me encantó y me ayudó, yo estudio para ser docente en nivel inicial y tengo que estar preparada por si surge alguna situación en este ámbito».
Los integrantes de Acción Solidaria Soka expresaron su compromiso de seguir impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar de la sociedad y al cuidado de la vida, poniendo énfasis en el infinito valor que posee la vida de cada persona.
CITAS
1 Los escritos de Nichiren Daishonin (END), Tokio: Soka Gakkai, 2008, pág 1001.