Humanismo Soka
El equipo conformado por integrantes del departamento de jóvenes de la SGIAR está participando en la competencia «La Copa del 10», la cual se desarrolla en el predio «La Agostina» de Vicente Casares, cercano al Centro Cultural de los Jóvenes Maestro Daisaku Ikeda (CCJMDI). En total son 6 equipos participantes: Equipo de Fútbol Soka, La Base, La Sub 17, Carlisle, Camino Real y La Esquina.
Previo a iniciar el torneo, el Equipo de Fútbol Soka se propuso realizar tres partidos amistosos para entrenar y mejorar su nivel; los resultados fueron favorables en todos los casos, ganando 3 - 2; 2 - 1 y 1 - 0. Una vez comenzado el torneo, lograron la victoria en los dos primeros partidos disputados con resultados: 2 - 0 frente al equipo de «La Base» y 4 - 2 frente a «La Sub 17».
El torneo se compone de 10 fechas, quedan por delante los próximos 8 partidos hasta fin de año. Los integrantes del equipo están encarando cada instancia con la decisión de dar lo mejor de cada uno para salir campeones.



Desde hace meses vienen preparándose, y cada semana se desafían en sostener entrenamientos los martes y jueves por la noche, y en los fines de semana. En medio de sus ocupaciones, se esfuerzan para dar el máximo de su potencial y aprovechar la oportunidad de la competencia para representar a la Soka de la Argentina y compartir desde el ámbito del fútbol los ideales de la amistad que promueve la Soka Gakkai.
Los cinco partidos disputados fueron realmente un gran desafío, tanto en lo futbolístico como en el corazón. Hubo momentos donde las cosas no salían bien, y parecía que se escapaba el resultado. En esos momentos, dentro y fuera de la cancha los integrantes del Equipo Soka redoblaron el aliento entre todos, lo que les permitió fortalecer la confianza y la unión para lograr la victoria.


Entrenamiento semanal del Equipo Soka
Los integrantes del equipo compartieron con Humanismo Soka Online:
«Nos venimos desafiando en el daimoku (entonación de nam-myoho-renge-kyo), previo y luego de los partidos. También en sostener los esfuerzos en los entrenamientos pese a las múltiples ocupaciones de cada uno de los jugadores. En los entrenamientos siempre nos alentamos a dar el máximo y aprovechar está grandiosa oportunidad de estar representando a los miembros de la Soka Gakkai de la Argentina, en un ámbito tan lindo como es el fútbol. Por otro lado, continuamente compartimos los objetivos personales de cada miembro, con la convicción de que el equipo sea el medio para nunca dejarnos vencer y ganar en cada batalla de nuestra vida cotidiana».
También, compartieron su decisión de seguir esforzándose al máximo para alegrar el corazón de todos a su alrededor con sus contundentes victorias tanto en lo deportivo, como en lo personal.

El Equipo Soka, tiene como base el desafío de desarrollarse partiendo del aliento del maestro Ikeda, quien en una oportunidad alentó a un grupo de jóvenes con las siguientes palabras:
«Desde mi juventud, he sido un fervoroso lector del escritor ruso León Tolstoy (1828-1910). En su novela La guerra y la paz, afirmó: “El bando que gana la batalla es el que más firmemente ha decidido vencer”.
El primer paso es decidir ganar, suceda lo que suceda. Los que determinan vencer son los que ganan, tarde o temprano. Esta es una regla invariable que se aplica a todas las cosas en la vida.
Una vez que han tomado esta determinación, lo que sigue es desplegar las propias capacidades libremente y al máximo. No pierdan tiempo preocupándose por las opiniones de los demás. Tengan la actitud de pensar: “Si quieren reírse, allá ustedes, ¡pero esperen y ya verán!”
Una vez, di el siguiente lema al equipo de béisbol de la Universidad Soka:
“Primero, ganar con el corazón; luego, con la habilidad. La práctica es el juego, y el juego es la práctica”.
En la práctica se define el juego. Nunca especulen pensando que “total, solo es práctica”. Siempre esfuércense con todo, como si fuera el partido real.
Por otro lado, el juego es una práctica. Esto significa que es una oportunidad ideal para aprender y crecer. No se pongan demasiado nerviosos por ser “un partido de verdad”: desplieguen su capacidad al máximo, como si estuvieran practicando.
Tengan fe en ustedes mismos y en lo mucho que han trabajado, y luchen audazmente hasta el final. Ya sea que ganen o que pierdan, tomen el resultado como un catalizador para su próximo triunfo». [1]
¡Vamos Equipo Soka! Todos los integrantes de la Soka de la Argentina seguiremos acompañando cada paso. ¡Muchas felicitaciones por estas grandes victorias!
CITAS
[1] IKEDA, Daisaku: En las alas de sus sueños, publicado 1.° de octubre de 2017 en boletín Mirai [Futuro], publicación mensual del Departamento de Estudiantes Secundarios de Ciclo Básico y de Ciclo Superior de la Soka Gakkai.