Humanismo Soka
La Reserva Natural Municipal de Pilar inició sus actividades en el año 1991, y gestiona 297 hectáreas a través de la Asociación para la Protección del Patrimonio Natural. Mantiene un programa activo de restauración con su propio vivero de especies nativas para reforestar el bosque ribereño y proteger el talar, el pastizal pampeano y el humedal del río Luján.
Una de las tareas principales que implementa es el control de especies exóticas invasoras como la acacia negra, además, lleva adelante programas educativos permanentes que reciben anualmente a numerosas escuelas. Desarrolla un importante rol educativo funcionando como un «aula a cielo abierto» para estudiantes y para la comunidad, promoviendo la conciencia ambiental y la participación ciudadana en sus programas de conservación. También, ofrece espacios para la recreación y la investigación científica, utilizando su vivero de plantas nativas para reintroducir especies y avanzar en el conocimiento de los ecosistemas locales.
Los voluntarios de Acción Solidaria Soka y del grupo Jardín Botánico Renacimiento Soka, realizaron una jornada en la cual través de actividades lúdicas llevadas adelante por los guardaparques, compartieron sobre la importancia de los ecosistemas nativos y el severo impacto que generan las especies vegetales invasoras, como el jacarandá y el palo borracho.
Una de las principales guías del movimiento de Acción Solidaria es “emprender acciones solidarias y cotidianas para construir la paz en nuestra comunidad”. Es por eso que junto con la Reserva Natural de Pilar colaboraron diferentes tareas de intervención para remover ejemplares de especies invasora, como también plantación de una especie nativa, cuya particularidad radica en su mecanismo de dispersión, ya que libera sus semillas antes de que sus flores crezcan.

Los jóvenes que asistieron y fueron parte de esta jornada, expresaron un gran agradecimiento a los anfitriones de la reserva, profundizando el vínculo de amistad y los lazos de cooperación para el cuidado del medio ambiente.
Los integrantes de Acción Solidaria Soka expresaron su compromiso de expandir el movimiento solidario, con la convicción de que a través de sus esfuerzos podrán seguir abriendo caminos y generando acciones que contribuyan a mejorar nuestro entorno inmediato.
«Aunque los recursos físicos son limitados, el potencial humano es ilimitado y nuestra capacidad de crear valor es infinita…los esfuerzos que realizan las personas, las comunidades y las sociedades para beneficiar a los demás hacen surgir nuestros aspectos más positivos y creativos…El empoderamiento centrado en la comunidad brinda valor y sabiduría a las personas, y las mueve a actuar y a ejercer el liderazgo para mejorar su situación. A medida que ese enfoque de la vida se internaliza y se consolida, las personas pueden trabajar juntas para avanzar, por más pequeño que sea cada uno de sus pasos, hacia el cumplimiento de su misión individual…». [1]

[1] IKEDA, Daisaku: Por una sociedad global sostenible: aprendizaje para el empoderamiento y el liderazgo; Propuesta de Paz 2012.