Humanismo Soka
El 2 de octubre de 1960, el maestro Ikeda emprendió el primer viaje por el mundo con el afán de expandir las enseñanzas del budismo de Nichiren Daishonin y los valores de la paz, la cultura y la educación promovidos por la Soka Gakkai. Y el 18 de octubre de ese año, pisó por primera vez suelo latinoamericano.

Heredando el espíritu de crear redes de unión a través del encuentro de vida a vida, la tradición de la Soka Gakkai de los encuentros mensuales de diálogo tienen el propósito de crear esperanza, alegría y armonía en cada comunidad.

Son oasis de esperanza realizados gracias al esfuerzo de personas comunes, que, con el deseo de hacer florecer vitalidad y aliento en cada persona que forma parte de su vida, llevan adelante estos encuentros humanos.

Con el diálogo como eje, los participantes realizan juntos la práctica de repetir Nam-myoho-renge-kyo, y luego comparten sus reflexiones y experiencias personales en base a un estudio previamente preparado.

Este mes de octubre, en toda la Argentina se palpitó una gran alegría que infundió cada una de estas reuniones de diálogo de una renovada decisión de construir juntos una sociedad de paz.










