Menú

«En las alas de sus sueños» ¡Festival de Mirai Hombu en el Auditorio de la Paz! | Día del Niño

«En las alas de sus sueños» ¡Festival de Mirai Hombu en el Auditorio de la Paz! | Día del Niño

«En las alas de sus sueños» ¡Festival de Mirai Hombu en el Auditorio de la Paz! | Día del Niño

Humanismo Soka

domingo, 17 de agosto de 2025

domingo, 17 de agosto de 2025

El día sábado 16 de agosto se celebró en más de 30 ciudades de la Argentina el Día del Niño bajo el lema «En las alas de sus sueños» para todos los integrantes de Mirai Hombu. (grupo que abarca a jóvenes de 8 a 14 años). Allí, compartieron juntos distintos talleres, stands, presentaciones artísticas y muchas sorpresas.

El día sábado 16 de agosto se celebró en más de 30 ciudades de la Argentina el Día del Niño bajo el lema «En las alas de sus sueños» para todos los integrantes de Mirai Hombu. (grupo que abarca a jóvenes de 8 a 14 años). Allí, compartieron juntos distintos talleres, stands, presentaciones artísticas y muchas sorpresas.

El día sábado 16 de agosto se celebró en más de 30 ciudades de la Argentina el Día del Niño bajo el lema «En las alas de sus sueños» para todos los integrantes de Mirai Hombu. (grupo que abarca a jóvenes de 8 a 14 años). Allí, compartieron juntos distintos talleres, stands, presentaciones artísticas y muchas sorpresas.

«¡Demos hoy un paso hacia adelante!»

Para celebrar el Día de del Niño, a lo largo de todo el país se realizaron encuentros para compartir en familia, en donde fueron protagonistas todos los integrantes del grupo de Mirai Hombu.  

En diferentes ciudades como Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Rosario, Bahía Blanca, Bariloche, Comodoro Rivadavia, El Bolsón, Neuquén, Río Gallegos, Ushuaia, entre otras, se realizaron estos encuentros bajo el lema «En las alas de sus sueños».

En Buenos Aires el encuentro se realizó en el Auditorio de la Paz, y contó con la exposición «Lxs chicxs hacemos historia» y actividades referidas a los personajes José  de San Martin, Joseph Rotblat, Osamu Tezuka, Lionel Messi entre otros. También un taller para hacer trends de Tik Tok, armado de mochilas y «tote-bags», realización de grullas, espacio de juegos como el UNO y metegol, taller de cookies, y de actuación.

Los participantes pudieron disfrutar del «Cine Soka», proyectando las historias animadas La princesa y la luna, El príncipe y el caballo blanco y Los tesoros del desierto, basados en cuentos que fueron escritos por el maestro Daisaku Ikeda. 

Más tarde, en el Festival «En las alas de sus sueños»  la banda denominada «Abanderados del Futuro» alentó a todos con sus melodías. También, los grupos de baile Sucesores Primarios y Secundarios, y el Coro Valentía ofrecieron sus enérgicas interpretaciones y conmovieron a todos los presentes. 

Desde la ciudad de Mar del Plata, estuvo presente Luna (10) mediante un video donde contó su impresión de que «los sueños son importantes porque nos ayudan a crecer». 

El maestro Ikeda alentó a los integrantes de Mirai Hombu con las siguientes palabras: 

«Si miran en dirección a su objetivo y miran el lugar donde ustedes se encuentran ahora, tal vez sientan que la distancia que los separa de su meta es tan grande como la que hay entre la Tierra y el universo. Pero recuerden, por favor, que cada uno de ustedes posee un cohete asombroso, una nave espacial de la vida llamada “esfuerzo”. Esa nave los ayudará a alcanzar su sueño. Todo, incluso lo que estudien día a día en la escuela, será el combustible que los propulsará.

Para hacer realidad sus sueños, es importante que tengan valor: la resolución de dar ese primer paso decidido en pos de su objetivo, diciéndose: “¡Sí, voy a intentarlo!”. Aunque encuentren obstáculos inesperados, el valor de seguir esforzándose sin rendirse ni desalentarse abrirá el camino hacia la victoria». [1]



Integrantes de Mirai Hombu recorriendo la muestra «Todo lo que atesoras: Por un mundo libre de armas nucleares».


A lo largo de todo el país para los encuentros se prepararon las casas llenas de coloridas decoraciones, meriendas elaboradas con mucho cariño y muchísimos juegos entretenidos para los Mirai. Todas los encuentros fueron preparados para que toda la familia pueda compartir y disfrutar juntos.

¡Tomemos hoy la decisión de trabajar por nuestros sueños con todo el corazón!

Abrazados por el acompañamiento de toda la Familia Soka, estos encuentros marcaron una oportunidad para cada uno ponerse grandes objetivos y abrigar grandes sueños. Los integrantes de Mirai Hombu están decididos a avanzar con valentía y confianza, para sin falta concretar cada uno de sus sueños. 

«Para ustedes, mis jóvenes amigos, hay posibilidades interminables. ¡Tengan grandes sueños, y den el primer paso para cumplirlos en el lugar donde estén! Todo lo que hagan como preparación para tomar vuelo les permitirá cobrar altura en el enorme cielo de sus éxitos gloriosos. Cada uno de ustedes está entonando Nam-myoho-renge-kyo y procurando hacer realidad nobles sueños que contribuyan a la felicidad de la gente, beneficien al mundo y enorgullezcan a sus padres. Sus iniciativas los llevarán hacia su destino sublime, y durante el viaje conocerán nuevos paisajes». [2]




Desde Acción Solidaria Soka se realizó una colecta de juguetes por el Día de las Infancias.





CITAS

[1] IKEDA, Daisaku: En alas de sus sueños: ¡Remonten vuelo hacia el cielo de la esperanza!, publicado en la edición del 1.° de febrero de 2014 del Boys and Girls Hope News [La esperanza de los niños], publicación mensual de la Soka Gakkai destinada al Departamento de Estudiantes de la Primaria.

[2] IKEDA, Daisaku: En alas de sus sueños: ¡Triunfen en la vida!, publicado en la edición de marzo de 2018 del boletín Mirai [Futuro], publicación mensual de la Soka Gakkai destinada al Departamento de Estudiantes de Enseñanza Media Básica y Superior de la Soka Gakkai. 

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024