Humanismo Soka
Con el propósito de abrir caminos hacia la concreción de una era de paz, en el año 1960 el maestro Daisaku Ikeda emprendió su travesía alrededor del orbe. Aquel primer viaje abarcó un recorrido por nueve ciudades en tres países: Estados Unidos, Canadá y Brasil. Y fue el 18 de octubre cuando pisó por primera vez suelo latinoamericano, albergando en su corazón el profundo deseo de contribuir a la felicidad de cada uno de sus habitantes.
En el marco de aquella primera visita, el pasado sábado se celebró el Festival Cultural «Desde hoy hacia el mañana» para celebrar esta fecha significativa.
El festival inició por la tarde con la transmisión en vivo del streaming Tres Mil Mundos y contó con la participación de artistas especiales, quienes deleitaron al público con su música: Lara Fichera, contrabajista y cantante lírica, quien interpretó «Cucurrucucú Paloma» de Silvia Pérez Cruz, y luego el Dúo de los hermanos Joaquín y Lautaro Madero, quienes en guitarra y bombo interpretaron un huayno y una chacarera, acompañados por las palmas del público.


Además, los invitados disfrutaron de las presentaciones de los jóvenes de Cultura Soka. Las Bandas Juveniles, la Orquesta Vanguardia Ikeda, el Coro Ikeda y la murga «Avanzar con pasión» alegraron a todos con sus vibrantes melodías. Por su parte, los grupos de baile País del Plata y Kotekitai Baile realizaron maravillosas interpretaciones a través de ritmos urbanos.
Las puestas artísticas brillaron con la energía de los jóvenes, que asumieron este día como una nueva partida en su propio compromiso por construir una sociedad de paz, atesorando el mismo sueño del maestro Ikeda.




¡Y no solo en Buenos Aires se palpitó este aniversario! Yendo para la provincia de Córdoba, en el Centro Soka por la Paz se llevó a cabo un Encuentro de Primavera Soka, que contó con presentaciones de artistas locales, talleres sobre la filosofía budista y un recorrido especial por la exposición «Mujeres protagonistas de una cultura de paz».
En distintas ciudades también se realizaron encuentros de Filosofía en acción y espacios de diálogo para compartir con los invitados sobre la filosofía del budismo abordando temas como «Qué es el el karma», «La revolución humana», «La felicidad», entre otros.

Encuentro Primavera Soka - Córdoba

Encuentro de Filosofía en Acción - San Juan

Encuentro de Filosofía en Acción - Rosario

Encuentro de Filosofía en Acción - San Rafael
Casi sesenta años después de su primer viaje al mundo por la paz, el maestro Ikeda declaró: «En ese viaje, entoné Nam-myoho-renge-kyo como queriendo impregnar con daimoku la tierra de cada punto de mi itinerario y entablé diálogos desde el corazón con cada miembro a quien conocía. En respuesta a mi pedido de que se sumasen y trabajasen conmigo por el bienestar y la felicidad de todas las personas, ellos se pusieron de pie como nobles pioneros del kosen-rufu mientras batallaban contra sus propios problemas y dificultades personales.
El budismo de Nichiren es una enseñanza centrada en el pueblo, a la vez que busca alentar a cada individuo». [1]
Con este sentido de propósito se escribieron las primeras páginas de la historia del kosen-rufu en Latinoamérica. Y es este mismo compromiso el que heredaron los integrantes de la familia Soka de la Argentina, quienes a través de sus esfuerzos buscan hacer del ideal de la paz una realidad concreta.
CITAS
[1] IKEDA, Daisaku: Que brille la luz del aliento, publicado en la edición de octubre de 2019 del Daibyakurenge, revista mensual de estudio de la Soka Gakkai