Menú

¡Un grito de gol por la paz! La historia del futbolista que detuvo una guerra | Didier Drogba

¡Un grito de gol por la paz! La historia del futbolista que detuvo una guerra | Didier Drogba

¡Un grito de gol por la paz! La historia del futbolista que detuvo una guerra | Didier Drogba

Humanismo Soka

domingo, 24 de agosto de 2025

domingo, 24 de agosto de 2025

¿Sabías que el exfutbolista marfileño Didier Drogba cumplió un papel crucial para el acuerdo de paz que logró su país luego de la guerra civil? ¡Conocé la historia de cómo, a través de su voz, generó un alto al fuego!

¿Sabías que el exfutbolista marfileño Didier Drogba cumplió un papel crucial para el acuerdo de paz que logró su país luego de la guerra civil? ¡Conocé la historia de cómo, a través de su voz, generó un alto al fuego!

¿Sabías que el exfutbolista marfileño Didier Drogba cumplió un papel crucial para el acuerdo de paz que logró su país luego de la guerra civil? ¡Conocé la historia de cómo, a través de su voz, generó un alto al fuego!

A lo largo de la historia, el deporte ha demostrado que tiene un fuerte impacto en la sociedad. Es un ámbito que permite estrechar lazos de amistad y mostrar, a través de distintas hazañas, el increíble potencial del ser humano. En la previa del Campeonato Mundial de la FIFA 2014 que se realizó en Brasil, el maestro Ikeda escribió un mensaje que refleja este espíritu:

«El Campeonato Mundial de la FIFA, la máxima celebración de este deporte es, en sí, un gran intento para superar cualquier dificultad con valor y perseverancia, mientras une a la familia global y llena de vigor las vidas de las personas en todos los rincones del mundo. Cada apasionante partido es un tesoro que inspira valentía y sueños en los corazones de los jóvenes de todo el mundo en cuyos hombros descansa nuestro futuro». [1]

Dentro del fútbol, uno de los deportes más practicados del mundo, existieron algunas figuras emblemáticas que se convirtieron en verdaderos líderes capaces de inspirar a una nación entera. Este es el caso de Didier Drogba, exfutbolista que fue leyenda del Chelsea de Inglaterra y capitán de la selección de Costa de Marfil. No solo dejó una huella imborrable en el fútbol, con sus reconocidos goles icónicos, sino que también jugó uno de los partidos más importante de la historia: el de la reconciliación y la paz en su país, devastado por una cruenta guerra civil.


Didier Drogba saluda a la afición mientras es escoltado por soldados marfileños de las Fuerzas Nuevas tras el partido de clasificación para la Copa Africana de Naciones 2008, en Bouaké. Crédito: ISSOUF SANOGO/AFP vía Getty Images.


La segregación social en Costa de Marfil comenzó en septiembre de 2002, cuando un fallido golpe de Estado desencadenó un conflicto que partió al país entre el gobierno del sur y las fuerzas rebeldes del norte, con miles de muertos y un futuro incierto. Mientras el caos se apoderaba de la nación, la selección de fútbol, conocida como «Los Elefantes», vivía su momento de oro. Con Drogba a la cabeza, el equipo contaba con estrellas como nunca antes había ocurrido.

El 8 de octubre de 2005, Costa de Marfil venció a Sudán y clasificó por primera vez a un Mundial de fútbol, el de Alemania 2006. La euforia era total y el país, por un instante, se unió en una sola celebración. Fue en ese momento de éxtasis que Drogba, el capitán, aprovechó y tomó un micrófono en el vestuario. Rodeado de sus compañeros de rodillas, lanzó un mensaje a todo el país, transmitido en directo por televisión nacional:

«Ciudadanos de Costa de Marfil, del norte, sur, este y oeste, les pedimos de rodillas que se perdonen unos a otros. Un país tan grande como el nuestro no puede caer en el caos. Bajen las armas y organicen unas elecciones libres. Queremos divertirnos, así que dejen de disparar», clamó con una voz cargada de emoción.


Didier Drogba y sus compañeros de la Selección de Costa del Marfil pidiendo por la paz en su país. Crédito: RTI, canal de televisión estatal de Costa de Marfil.


El impacto de este discurso fue inmediato. El grito de un futbolista por la paz resonó con más fuerza que cualquier arma. Apenas una semana después, los bandos enfrentados acordaron un alto al fuego, un primer paso hacia la reconciliación. 

Pero Drogba no se detuvo ahí. Su compromiso se consolidó en 2007 cuando propuso que un partido de clasificación para la Copa Africana de Naciones se jugara en Bouaké, el bastión rebelde, algo que parecía una utopía. El 3 de junio de 2007, el equipo nacional regresó al norte del país. Líderes del gobierno y de la rebelión se encontraron en un mismo estadio, impensable meses atrás, y cantaron juntos el himno nacional. Drogba describió el momento como un «renacimiento» para Costa de Marfil. 

El partido fue una goleada de 5-0 a favor de los Elefantes. Un diario local resumió el significado de ese día con un titular poderoso: «Cinco goles para borrar cinco años de guerra». Ese encuentro marcó un punto de inflexión, sellando el cese de la violencia y abriendo el camino para las negociaciones de paz.

El legado de Drogba fuera de la cancha no pasó desapercibido. Su rol como mediador y su incansable labor humanitaria le valieron el reconocimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que en 2007 lo nombró Embajador de Buena Voluntad. Además, su fundación financió la construcción de cinco hospitales en su país, con la condición de que la atención para los niños sea gratuita.

El maestro Ikeda también refirió a «la valentía de desafiar los objetivos del futuro, sin dejarse restringir por los obstáculos. El fútbol está impregnado de un espíritu de equipo dinámico que lucha por la victoria hasta el último momento con tesón y espíritu invencible e indomable ante cualquier adversidad». [2]


Colaboración de la fundación de Didier Drogba con «Nestlé Cocoa Plan», iniciativa privada que se centró en la construcción de una nueva escuela primaria en Gagnoa, su región natal. Crédito: Nestlé


La revista Time lo incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo y la UEFA le otorgó el Premio Presidente por su impacto. A través de su voz, Didier Drogba demostró que el fútbol puede ser mucho más que un juego y convertirse en una herramienta para la construcción de un futuro en paz.



CITAS

[1] [2] Véase: https://www.daisakuikeda.org/es/sub/events/archives/2014/jun/12-sgi-president-msg-fifa-world-cup.html

Imagen portada: Didier Drogba celebra un gol contra Nigeria durante la semifinal de la Copa Africana de Naciones. Crédito: ABDELHAK SENNA/AFP vía Getty Images.

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024