Humanismo Soka
La guerra civil en Siria se considera uno de los conflictos más devastadores y complejos del siglo XXI, un hecho que forzó a millones de personas a abandonar su país en busca de refugio. Entre ellas estaba Yusra Mardini, una joven nadadora que, junto a su hermana Sarah, protagonizó una travesía que convirtió una huida desesperada en un símbolo de esperanza.
Yusra nació en Damasco, capital de Siria, en 1998, en el seno de una familia que la apoyó desde pequeña en su pasión por la natación. Su padre era entrenador, y ella soñaba con representar a Siria en unos Juegos Olímpicos. Sin embargo, la guerra civil interrumpió esa rutina.
Las bombas destruyeron su casa y las piscinas donde entrenaba. En 2015, la violencia se volvió insoportable y Yusra y su hermana Sarah tomaron la difícil decisión de dejar su país. Llevaban consigo poco equipaje, pero la profunda determinación de triunfar en medio de esa hostil circunstancia.
Desde Turquía, las hermanas abordaron un bote inflable con más de veinte personas, cuyo espacio estaba pensado solo para siete. A los pocos minutos de zarpar, el motor falló y la embarcación comenzó a hundirse. Fue entonces cuando Yusra, Sarah y otra pasajera —todas nadadoras— se lanzaron al agua. Durante más de tres horas empujaron el bote hasta alcanzar la isla griega de Lesbos, salvando la vida de todos los ocupantes.
Tras llegar a Europa, las hermanas atravesaron varios países hasta establecerse en Berlín, donde obtuvieron el estatus de refugiadas. Yusra retomó sus entrenamientos bajo la guía del entrenador Sven Spannekrebs, quien la ayudó a recuperar la confianza y el ritmo competitivo.
Su esfuerzo tuvo recompensa, ya que en 2016 fue elegida para integrar el primer Equipo Olímpico de Refugiados, creado por el Comité Olímpico Internacional. En los Juegos de Río de Janeiro, compitió en los 100 metros mariposa y libre. Si bien no obtuvo medallas, su sola participación fue celebrada como un rotundo triunfo ya que con su propia vida le demostró al mundo la importancia de tener un espíritu invencible.

Yusra Mardini compitiendo en los Juegos Olímpicos 2016. [Imagen: Getty Images]
En relación a este espíritu, el maestro Daisaku Ikeda afirmó: «Los que responden a las circunstancias desfavorables apretando los dientes y redoblando el esfuerzo pueden obtener un tesoro extraordinario y difícil de encontrar». [1]
La historia de Yusra trascendió el ámbito deportivo. En 2017 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados. Desde ese rol, promueve la visibilidad de las personas desplazadas y defiende el acceso al deporte como herramienta de integración.

Yusra abraza a una trabajadora voluntaria de una iniciativa educativa comunitaria llamada «TIGER girls» durante una visita al campamento de refugiados de Zaatari en Jordania en 2019. [Imagen: © ACNUR/Jordi Matas]
Su hazaña fue tan alentadora que en 2022 Netflix estrenó The Swimmers (Las nadadoras), una película basada en su biografía. Este film retrata la travesía de las hermanas Mardini, desde su infancia en Siria hasta la llegada a Alemania y los Juegos Olímpicos.

Yusra Mardini (segunda de la izquierda) asiste al estreno de Las Nadadoras de Netflix en Toronto con sus compañeros Atletas Olímpicos Refugiados James Nyang (a la izquierda), Rose Nathike (segunda de la derecha) y Paulo Lokoro (a la derecha), y su entrenador de natación Sven Spannerkrebs (al centro). [Imagen: © ACNUR/Melanie Gallant]
Hoy, Yusra continúa vinculada al deporte, desde un enfoque humanista. Su recorrido, de las aguas turbulentas del Egeo a las piletas olímpicas, refleja la corriente esperanzadora que se abre cuando uno decide emprender una profunda acción valiente.
FUENTES:
[1] Ikeda, Daisaku: La sabiduría para ser feliz y crear la paz Parte 2: La revolución humana, capítulo 20.7: Vivan con espíritu invencible. Véase: https://www.sokaglobal.org/es/resources/study-materials/buddhist-study/the-wisdom-for-creating-happiness-and-peace/chapter-20-7.html
ACNUR. (s.f.). Nuevo libro revela cómo la embajadora del ACNUR, Yusra Mardini, nadó hacia la historia. ACNUR. https://www.acnur.org/
ACNUR. (s.f.). Perfil de Yusra Mardini. ACNUR. https://www.acnur.org/
Boffey, D. (2016, 6 de marzo). From Syria to Rio: refugee Yusra Mardini targets Olympic swimming spot. The Guardian. https://www.theguardian.com/
ISPO. (2021, 22 de junio). Más que una atleta de competición: Yusra Mardini. ISPO.com – Welcome to the Home of Sports. https://www.ispo.com/
Luscombe, R. (2022, 23 de noviembre). The inspiring true story behind Netflix’s The Swimmers. TIME Magazine. https://time.com/









