Menú

¡Calendario astronómico del mes de agosto!

¡Calendario astronómico del mes de agosto!

¡Calendario astronómico del mes de agosto!

Humanismo Soka

viernes, 1 de agosto de 2025

viernes, 1 de agosto de 2025

El cielo en agosto: conjunciones, plenilunios y una caravana planetaria. El calendario celeste de este mes llega cargado de eventos astronómicos imperdibles. Desde conjunciones entre la Luna y estrellas brillantes, hasta alineaciones planetarias que deslumbran antes del amanecer: agosto ofrece una agenda intensa para quienes disfrutan mirar al cielo.

El cielo en agosto: conjunciones, plenilunios y una caravana planetaria. El calendario celeste de este mes llega cargado de eventos astronómicos imperdibles. Desde conjunciones entre la Luna y estrellas brillantes, hasta alineaciones planetarias que deslumbran antes del amanecer: agosto ofrece una agenda intensa para quienes disfrutan mirar al cielo.

El cielo en agosto: conjunciones, plenilunios y una caravana planetaria. El calendario celeste de este mes llega cargado de eventos astronómicos imperdibles. Desde conjunciones entre la Luna y estrellas brillantes, hasta alineaciones planetarias que deslumbran antes del amanecer: agosto ofrece una agenda intensa para quienes disfrutan mirar al cielo.

Empezando el calendario celeste de este mes, la noche del domingo 3 de agosto podremos observar una gran conjunción entre la Luna creciente y la rojiza estrella Antares en el corazón de la constelación de Escorpio.

(Imagen: captura Stellarium)

Por otro lado, el sábado 9 la Luna alcanza el plenilunio de este mes, es decir, su fase de mayor iluminación, o mejor conocido como Luna llena. Será visible durante toda la noche.

(Imagen: captura Stellarium)

A lo largo de toda la noche del lunes 11, nuestro satélite natural pasará cerca del planeta Saturno que será reconocible como una estrella medianamente brillante, blanca y sin parpadeos en su luz.

(Imagen: captura Stellarium)

También, antes del amanecer del martes 12 los planetas Venus y Júpiter (los cuerpos más brillantes del cielo después del Sol y la Luna) se verán muy cerca el uno del otro. Este será uno de los fenómenos más impactantes del mes.

(Imagen: captura Stellarium)

Durante la noche del viernes 15, y mayormente en la madrugada del sábado 16, la Luna pasará cerca (a 5 grados de distancia) del cúmulo abierto de las Pléyades en Tauro, constelación vecina de la emblemática Orión y sus famosas «Tres Marías».

(Imagen: captura Stellarium)

Justo antes del amanecer del miércoles 20, una Luna finísima menguante formará una caravana planetaria junto con Júpiter y Venus, seguido un poco más de lejos por Mercurio, minutos antes de que el Sol empiece a asomar por el este.

(Imagen: captura Stellarium)

Justo después de la puesta del Sol del martes 26, nuevamente la Luna muy fina pero esta vez creciente, visitará al rojo planeta Marte mirando hacia el Oeste.

(Imagen: captura Stellarium)

Los planetas en agosto

Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar y también el más cercano al Sol, este mes será visible solamente al amanecer y a partir de la segunda mitad del mes, mirando hacia el Este, siempre cerca del Sol.

Por su parte, podremos ver a Venus, nuestro «planeta mellizo» por su tamaño, visible todo el mes antes del amanecer mirando hacia el este.

El planeta rojo Marte podrá encontrarse en el cielo todo el mes observando hacia el oeste, y la noche del 2 de agosto pasará muy cerca de la estrella Alaraph, una de las más brillantes de la constelación de Virgo. La conjunción será tan próxima que parecerán una estrella doble a simple vista, pero ya que se trata de una estrella de bajo brillo, el fenómeno será apreciado solamente con telescopios o en áreas muy alejadas de las ciudades.

Por otro lado, el planeta gigante Júpiter será visible solo algunos minutos antes de la salida del Sol en el punto cardinal este.

También Saturno, el gigante de los anillos, podrá contemplarse durante todo agosto transitando en la constelación de Piscis.

Los más lejanos, Urano y Neptuno, solamente serán observables en cielos rurales o montañosos, lejos de toda ciudad y con la ayuda de binoculares o telescopios pequeños.

Aunque contar con binoculares o telescopios puede aportar más detalles, no son necesarios para vivir la experiencia de contemplar lo que el cielo tiene para ofrecernos a simple vista cada noche. ¡No hace falta tener conocimientos específicos ni tecnología para disfrutar de la vista del cielo nocturno!

Al respecto, el maestro Ikeda expresa: «Contemplen la ilimitada bóveda nocturna del cielo, que no reconoce fronteras nacionales ni discriminaciones mezquinas, y emprendan un diálogo con la naturaleza, abriendo al máximo posible el universo interior de su corazón. Cuando abrimos nuestra mente, también se abre el mundo a nuestro alrededor y se enriquece nuestra vida».[1]

CITAS

[1] IKEDA, Daisaku: Contemplar los cielos eternos, publicado en la revista Budismo en Acción, vol. 2 - (2012), pág 29.





© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024