Menú

¡Calendario astronómico del mes de septiembre! | «Levanten los ojos y miren el cielo estrellado»

¡Calendario astronómico del mes de septiembre! | «Levanten los ojos y miren el cielo estrellado»

¡Calendario astronómico del mes de septiembre! | «Levanten los ojos y miren el cielo estrellado»

Humanismo Soka

miércoles, 3 de septiembre de 2025

miércoles, 3 de septiembre de 2025

«El cielo estrellado es un mundo de fabulosas aventuras» [1], comentó una vez el maestro Ikeda a un grupo de niños. En el cielo de este mes, disfrutemos juntos del comienzo de la primavera, vislumbrando eclipses ocultos por la Tierra, los anillos de Saturno, la luna del cambio de estación, ¡y mucho más!

«El cielo estrellado es un mundo de fabulosas aventuras» [1], comentó una vez el maestro Ikeda a un grupo de niños. En el cielo de este mes, disfrutemos juntos del comienzo de la primavera, vislumbrando eclipses ocultos por la Tierra, los anillos de Saturno, la luna del cambio de estación, ¡y mucho más!

«El cielo estrellado es un mundo de fabulosas aventuras» [1], comentó una vez el maestro Ikeda a un grupo de niños. En el cielo de este mes, disfrutemos juntos del comienzo de la primavera, vislumbrando eclipses ocultos por la Tierra, los anillos de Saturno, la luna del cambio de estación, ¡y mucho más!

Uno de los fenómenos más llamativos del año es que la Tierra y el ecuador de Saturno se están alineando cada vez más. De hecho, utilizando un telescopio pequeño podremos ver cómo sus anillos coinciden con el plano de nuestra observación y se van haciendo cada vez más finos desde nuestra perspectiva.


Evolución de la vista de Saturno desde la Tierra en 2023, 2024 y 2025 - NASA


Este evento tendrá su cúspide en noviembre. Sin embargo, desde estos días  podremos ver cómo sus particulares anillos se van volviendo menos visibles si apuntamos un telescopio hacia el gigante planeta.

Este evento fue observado por primera vez por Galileo Galilei (1564 – 1642) en el año 1655, y fue uno de los descubrimientos más importantes que realizó, al darse cuenta de que en el firmamento también hay «mudanza», que no todo es estático como se creía. Esto llevó a una revolución en nuestra cosmología, con esta nueva idea de que todo en el universo es mutable y dinámico, al igual que en nuestros propios ciclos telúricos como seres vivos.

Por otro lado, solamente con nuestros ojos podremos apreciar en el amanecer del martes 9 a una Luna muy fina, pasando muy cerca del brillante lucero de la mañana, el planeta Venus, que a su vez estará casi pegado a la estrella Regulus de la constelación de Leo.


19 de septiembre, al amanecer Luna, Venus y Regulus. (Captura: Stellarium)


¡Equinoccio! Además, el día lunes 22 a las 15:19 (Hora Oficial Argentina), el Sol atravesará el Ecuador celeste hacia el hemisferio sur, dando comienzo oficialmente a la primavera en todo el sur del planeta, anunciando días más largos y cálidos.

En este día, tanto el día como la noche duran exactamente lo mismo, y a partir de ese momento las horas de luz empiezan a ganar sobre la cantidad sobre la noche, alargando la duración de los días a razón de un minuto por día aproximadamente.

También, en el anochecer del martes 23, la Luna creciente y la estrella Spica de la constelación de Virgo formarán una apretada conjunción, y siguiendolos de cerca se encontrará el rojo planeta Marte.


Luna, Spica y Marte Martes 23 al anochecer (Captura: Stellarium)


La noche del sábado 27 contará con la visita de nuestro satélite a la constelación de Escorpio y a su brillante estrella Antares.


27 de septiembre, por  la noche: la Luna creciente cerca de Antares (Captura: Stellarium)


Finalmente, tanto el 7 como el 21 de este mes habrá un eclipse lunar y uno solar respectivamente, pero no podrán ser observados desde Argentina.

Durante el transcurso de este mes podremos apreciar varios planetas de nuestro sistema solar a simple vista. Como otro dato, el planeta más cercano al Sol, Mercurio no será visible durante este mes al encontrarse en el mismo plano que nuestra estrella, mientras que nuestro planeta vecino, Venus, solo es visible mirando hacia el este antes de la salida del Sol. Por el contrario, el planeta rojo Marte solamente será visible al anochecer durante todo el mes. Y los gigantes del sistema solar, Júpiter y Saturno, podrán contemplarse durante todo el mes a lo largo de cada noche.


El maestro Ikeda alentó así a los jóvenes:

«El universo se extiende infinitamente hacia el exterior. Del mismo modo, su mente y su corazón no tienen límites. Pueden crecer y fortalecerse todo lo que se propongan.

Cuando ocurran cosas tristes, levanten los ojos y miren el cielo estrellado. Los astros refulgen aun en medio de la negrura absoluta de la noche. Sus problemas les parecerán un poco más pequeños cuando los comparen con el vasto universo.

Desde la perspectiva del cosmos, la Tierra es como un hogar familiar. No hay fronteras que lo dividan internamente. Todos somos miembros de la misma familia global y deberíamos poder vivir juntos, felices y en paz.

Cada uno de ustedes posee una misión única, que nadie más puede cumplir. Su misión es brillar al máximo. Pueden ser astros de la lectura, astros de bondad con sus padres, astros en los deportes... ¡No importa en qué! Elijan algo en lo que puedan irradiar su hermosa luz propia...

Mis nobles amigos, dueños de tan magnífica misión, ¡brillen todos como estrellas refulgentes de esperanza!». [2]



CITAS

[1] IKEDA, Daisaku: ¡REMONTEN VUELO HACIA EL CIELO DE LA ESPERANZA!, publicado en la edición del 1.° de octubre de 2013 del Boys and Girls Hope News [La esperanza de los niños], publicación mensual de la Soka Gakkai destinada al Departamento de Estudiantes de Primaria.

[2] Ib.

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024