Humanismo Soka
El invierno interior
Charles Dickens, uno de los más grandes novelistas de la literatura inglesa del siglo XIX, fue un agudo observador de las desigualdades sociales, y las plasmó con fuerza en sus relatos. Al inicio de su novela corta Un cuento de Navidad, el personaje principal, el Señor Scrooge, es la imagen personificada del egoísmo y la frialdad. Su vida gira en torno al dinero y a mantener a distancia cualquier vínculo humano. Dickens lo retrata con crudeza: «¡Un viejo tacaño que todo lo estrujaba, lo exprimía, lo explotaba, lo arañaba y lo agarraba! Duro y cortante como el pedernal del que ningún eslabón sacó jamás generoso fuego; callado y hermético y solitario como una ostra.» [1]
Ese invierno, en su interior se refleja en cada aspecto de su vida: un despacho gélido, indiferencia ante el sufrimiento ajeno, desprecio por la Navidad y rechazo hacia los pobres. Sin embargo, en lo profundo de su corazón, late la posibilidad del cambio.
El maestro Ikeda escribió: «El verdadero y más grande beneficio de la fe es este cambio interior, esta revolución humana... Según el principio de la inseparabilidad entre la vida y su ambiente, cuando cambia nuestro estado de vida, podemos transformar nuestro entorno y, por tal razón, superar todos nuestros problemas.» [2] La historia de Scrooge demuestra que incluso el hielo más denso puede comenzar a derretirse en un instante.

Fuente: Encyclopaedia Britannica, Inc. (s. f.). Charles Dickens [Fotografía]. Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/biography/Charles-Dickens-British-novelist
Tres visitas y una decisión
A su vez, el maestro Ikeda también afirmó: «Básicamente uno construye una dicha profunda y estable cuando vive basado en ese deseo solidario de que los demás también sean felices» [4]. La aparición de tres espíritus —el de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras— obliga a Scrooge a sostener un profundo cara a cara consigo mismo. En ese viaje introspectivo, se adentra en recuerdos que creía perdidos, contempla realidades que había preferido ignorar y vislumbra un porvenir desolador si persiste en el mismo rumbo.
La experiencia lo sacude hasta lo más hondo, como un despertar súbito en mitad de la noche. Entonces, reconoce: «Honraré la Navidad con todo mi corazón y trataré de mantener todo el año un espíritu navideño. Viviré en el Pasado, el Presente y el Futuro. Sus tres Espíritus se esforzarán dentro de mí. No cerraré el libro de las lecciones que enseñan.» [3]. Ese es el verdadero punto de inflexión: la decisión consciente y valiente de reinventar su vida. La metamorfosis de Scrooge no es solo un beneficio personal; brota de comprender que la alegría, cuando se comparte, no se divide: se multiplica y se expande, iluminando también a quienes lo rodean.
La alegría de transformar la vida
Al amanecer, Scrooge ya no es el mismo. Su euforia lo delata: «Soy tan liviano como una pluma, soy tan dichoso como un ángel. Estoy tan contento como un escolar de vacaciones» [5]. No es simple entusiasmo navideño: es la certeza de que se puede vivir de otra manera, con generosidad y gratitud. Su decisión de «honrar la Navidad en su corazón» se convierte en una práctica diaria.
Finalmente, Ikeda nos alienta: «Mi sincero deseo es que los miembros de la Soka Gakkai consideren la culminación de La nueva revolución humana como un punto de partida personal, y se pongan de pie como Shin’ichi Yamamoto a trabajar por la felicidad de los semejantes. Oro para que, con su trabajo tenaz e incansable, escriban su propia historia resplandeciente de revolución humana.» [6].
Al cerrar Un cuento de Navidad, comprendemos que la verdadera lección de Scrooge no es solo celebrar una fecha, sino mantener encendido el espíritu de empatía y acción positiva todo el año. Como él, podemos elegir disolver el invierno en nuestro corazón y hacer de cada día un paso más en nuestra propia revolución humana.
NOTAS
[1] DICKENS, Charles: Un cuento de Navidad, Buenos Aires: Gárgola, 2003, pág. 22.
[2] IKEDA, Daisaku: La sabiduría para ser feliz y crear la paz, vol. 2, Buenos Aires: Azul Índigo, 2017, pág. 29.
[3] DICKENS, Charles: Un cuento de Navidad, Buenos Aires: Gárgola, 2003, pág. 112.
[4] IKEDA, Daisaku: La sabiduría para ser feliz y crear la paz, vol. 2, Buenos Aires: Azul Índigo, 2017, pág. 28.
[5] DICKENS, Charles: Un cuento de Navidad, Buenos Aires: Gárgola, 2003, p. 115.
[6] IKEDA, Daisaku: La Nueva Revolución Humana, vol. 30, parte II, Buenos Aires: Azul Índigo, 2019, pág. 230.