Menú

¡Disfrutar de la música en vivo! Encuentros de vida a vida

¡Disfrutar de la música en vivo! Encuentros de vida a vida

¡Disfrutar de la música en vivo! Encuentros de vida a vida

Humanismo Soka

viernes, 29 de agosto de 2025

viernes, 29 de agosto de 2025

Cuando pensamos en los tiempos que corren, muchas veces sentimos que la vida pasa a toda velocidad y no contamos con el tiempo suficiente para el esparcimiento o el ocio. Sin embargo, cuando tomamos contacto con la música en vivo, aunque sea por breves momentos, podemos comenzar a expandir nuestra empatía y mejorar nuestra calidad de vida.

Cuando pensamos en los tiempos que corren, muchas veces sentimos que la vida pasa a toda velocidad y no contamos con el tiempo suficiente para el esparcimiento o el ocio. Sin embargo, cuando tomamos contacto con la música en vivo, aunque sea por breves momentos, podemos comenzar a expandir nuestra empatía y mejorar nuestra calidad de vida.

Cuando pensamos en los tiempos que corren, muchas veces sentimos que la vida pasa a toda velocidad y no contamos con el tiempo suficiente para el esparcimiento o el ocio. Sin embargo, cuando tomamos contacto con la música en vivo, aunque sea por breves momentos, podemos comenzar a expandir nuestra empatía y mejorar nuestra calidad de vida.

Dedicar un tiempo de nuestras actividades a presenciar hechos artísticos

Todos convivimos con la música en nuestro entorno inmediato. Ella toca una fibra muy profunda en nuestros corazones: puede ayudarnos en momentos que nos sentimos tristes, nos acompaña en nuestras tareas diarias, nos emociona, nos brinda alegría, influyendo en nuestra vida cotidiana.

Ahora bien, ¿qué sucede cuando esa música se produce en vivo?

Como cuando dialogamos con una persona, hay momentos en que necesitamos prestar total atención a nuestro interlocutor, encender todas nuestras «antenas» para oír, y permitir que todos los sentidos reciban esa información para comprender el mensaje.

Con la música en vivo sucede algo muy similar. Para poder disfrutarla plenamente, debemos disponer nuestra concentración y nuestra actitud interior para estar presentes en el devenir musical. En español, la palabra «disfrutar» remite a «percibir, aprovechar y experimentar las bondades de algo».  [1]



Una cultura de paz

El maestro Ikeda expresó en un diálogo que sostuvo junto a los jóvenes: «El verdadero papel del arte y la cultura consiste en enriquecer al ser humano, y en alentarlo a que se exprese libremente, al tiempo que busca conmover, comunicar y unir a las personas». [2]

Desde esta perspectiva, existen muchos ámbitos en los cuales podemos disfrutar y presenciar estas manifestaciones artísticas. No obstante, ¡hay que animarse a cultivar esa profunda comunicación con el arte!

Centros culturales, salas de concierto, sitios de arte, espacios donde se desarrolla arte callejero, son los lugares donde podemos oír un grupo de rock, folklore, jazz, cantantes líricos, raperos, coros, orquestas y multiplicidad de formaciones musicales. Son espacios que nos brindan la posibilidad de acercarnos a la música en «estado vivo».

No es necesario conocer profundamente los aspectos técnicos y analíticos de la música para poder disfrutarla. Con el solo hecho de prestar atención y dejarnos llevar por los colores, las texturas de un conjunto instrumental, la poesía de una canción, y entablar ese diálogo de vida a vida con los artistas y la música, ya estamos dando un paso más a cultivar ese estado profundo y alimentar nuestro espíritu.

A veces, cuando estamos presenciando una obra, nuestros pensamientos pueden fluir hacia otra dirección. Pero no hay de qué preocuparse, aunque parezca curioso, ¡presenciar el arte conlleva un entrenamiento! Con el correr del tiempo y a medida que conoce y profundiza más obras, uno va fortaleciendo su sensibilidad artística.

Música para conmover el corazón

El música argentino Luis Alberto Spinetta dijo en una oportunidad: «Me gustaría que mi música ayude a paliar el dolor de los que no pueden».  [3] La música puede aliviar y dar sosiego a los aspectos más profundos de la vida humana.


Luis Alberto Spinetta tocando con Almendra en el Festival Pinap, Folleto de la exposición Spinetta, Los libros de la buena memoria (1969, Dominio público).


En esencia, el arte de dialogar con la música viva es una forma muy concreta de construir la paz, que es algo que construimos entre todos. Es la cultura lo que hace que podamos tomar contacto con la dignidad de la vida y el amor por la humanidad.

Tal como señala el maestro Ikeda: «El magnificente arte de la paz, significa dedicarse por entero a enlazar un bello corazón humano con otro. Cuando la vida que ha recibido ese magnífico nutriente y la cultura se unan, la verdadera cultura humana del siglo XXI habrá nacido. Son ustedes quienes tienen la misión de cincelar ese espectacular futuro, pletórico de creatividad». [4]

En ese sentido, ¡animémonos a ser parte de los hechos artísticos y culturales de nuestra comunidad! A través de cultivar el aprecio por el arte, podremos construir la paz y entablar un profundo diálogo de corazón a corazón con nuestros amigos.

Citas:

1 Véase: https://dle.rae.es/

2 IKEDA, Daisaku: Conversaciones sobre la juventud, publicado el 23 de abril de 1997, en el Koko Shimpo, periódico quincenal del Departamento de Estudiantes de Enseñanza Superior de la Soka Gakkai.

3 Véase: https://www.cultura.gob.ar/10-frases-celebres-de-luis-alberto-spinetta-en-el-dia-nacional-del-musico_5324/

4 IKEDA, Daisaku: Conversaciones sobre la juventud, publicado el 23 de abril de 1997, en el Koko Shimpo, periódico quincenal del Departamento de Estudiantes de Enseñanza Superior de la Soka Gakkai.



© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024