Humanismo Soka
Los exámenes de Budismo son una tradición en la SGI, que brinda a los miembros y amigos la oportunidad de estudiar de forma profunda y exhaustiva las bases de la filosofía budista, los acontecimientos importantes de la vida de Nichiren Daishonin y sus discípulos, sus principales escritos, como así también la historia y los principios de la Soka Gakkai.
En los últimos meses, los miembros y amigos se estuvieron preparando en cada han (grupo) para profundizar el temario propuesto semanalmente.
Los exámenes representan un desafío para tomar un gran punto de partida y de avance en la propia vida, a partir del estudio que permite fortalecer la convicción en la fe, tal como remarcó el maestro Toda cuando señaló que: «La fe busca la comprensión y la comprensión profundiza la fe». [1]

Sede Las Heras, Santa Cruz

Sede Centro Cultural Zona Norte

Sede Mar de Ajó


Sede Centro Soka de Mujeres por la Paz
En la tarde del domingo en las más de 90 sedes de todo el país se realizaron los exámenes de budismo, en un ambiente colmado de alegría y expectativas. En las aulas de escuelas, institutos, universidades, centro culturales y también casas particulares los postulantes fueron recibidos con aplausos y saludos de felicitaciones de todos sus compañeros, quienes estuvieron apoyándolos y acompañándolos hasta esa significativa jornada.
En una oportunidad el maestro Ikeda expresó: «Los exámenes de estudio brindan la oportunidad de acumular enormes beneficios, no sólo a los que rinden —que tanto se esfuerzan por entender mejor el budismo del Daishonin—, sino también a cada persona involucrada, como los encargados de apoyar individualmente a cada miembro, los que se ocupan de tomar y corregir los exámenes, y los que se ocupan de la organización interna el día de la actividad.
Como afirma este último: “Las virtudes invisibles generan recompensas visibles”.[2] Todos los que participan en estos exámenes y los apoyan están sembrando las semillas para llegar a ser sobresalientes filósofos, educadores y líderes de ilimitada felicidad y victoria». [3]
Distintas personas de todo el país compartieron con Humanismo Soka la manera en que vivieron esta experiencia. Dante, de quince años, rindió el examen en Lanús. Comentó que se sintió muy alentado por la postura de los discípulos de Nichiren Daishonin en sus esfuerzos por propagar el budismo. Por su parte, Laurela, de treinta y seis años, tomó el examen en General Pico, La Pampa, y expresó que el estudio del examen le permitió avanzar con más confianza y determinación en cada una de sus decisiones en el día a día. También, en Trenque Lauquen, de la provincia de Buenos Aires, Nicolás, de cincuenta y cinco años, compartió con gran emoción: «la experiencia de rendir el examen me atravesó profundamente el corazón».
En un ensayo sobre la trascendencia de los exámenes en la Soka Gakkai, el maestro Ikeda destaca el enfoque de diversidad y a la vez, de igualdad de este movimiento de estudio dirigido a todas las personas comunes: no se trata de un estudio orientado a académicos, sino a individuos que en medio de sus ocupaciones cotidianas se hacen un tiempo para estudiar seriamente la profunda filosofía del budismo de NIchiren Daishonin.
Señala que es un gran motivo de orgullo que el pilar del estudio budista estuviera abierto a personas de todas las edades y sectores sociales.
«Hoy han crecido tanto las filas de los que indagan en la filosofía budista de Nichiren Daishonin, que abarcan cientos de miles de jóvenes, estudiantes, hombres, mujeres y personas mayores. Muchas personalidades de la sociedad observarán el esfuerzo alborozado y sincero de estos ciudadanos comunes que buscan mejorarse y superarse a través de profundizar su comprensión del budismo. El estudio budista no es un privilegio especial, reservado a las jerarquías del clero profesional. Desde el punto de vista de la enseñanza suprema del Sutra del loto, que expone la iluminación universal, el auténtico estudio del budismo para el pueblo debe estar abierto a todos y alentar la participación de cualquiera. Este tipo de estudio palpita con energía en la vida de cada individuo e inculca los medios para construir una vida dedicada a la creación de valor, a la filosofía de la revolución humana y a lograr la victoria absoluta, a partir de la fe en la Ley Mística».[4]
La construcción de una nueva época y de una sociedad de paz comienzan cuando los integrantes de una sociedad se nutren de una sólida filosofía de vida y un firme compromiso personal con la felicidad de todo el pueblo. Este enfoque del estudio budista nos permite fortalecer nuestro compromiso personal con la felicidad de uno y de los demás, siendo una base esencial para lograr el kosen-rufu [paz mundial].
¡Muchas felicitaciones a cada uno de los valientes «graduados de la fe» que se presentaron a rendir el examen, y muchas gracias a quienes acompañaron en todos los detalles!

Sede Mendoza

Sede berazategui, región Sur

Sede San Juan

Sede San Rafael

Sede Mar del Plata

Sede Centro Cultural de los Jóvenes Maestro Daisaku Ikeda
CITAS:
1 - IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, Buenos Aires: Azul Índigo, 2019, 2019, vol.24, pág,. 126.
2- END, pág. 408.
3- IKEDA, Daisaku: Resplandor del siglo de la humanidad, Ensayos del Presidente de la SGI: traducción del artículo publicado el 17 de octubre de 2009 en el Seikyo Shimbun, periódico de la Soka Gakkai
4- Ib.