Menú

¡Nuestro auténtico brillo! Las guerreras k-pop

¡Nuestro auténtico brillo! Las guerreras k-pop

¡Nuestro auténtico brillo! Las guerreras k-pop

Humanismo Soka

viernes, 19 de septiembre de 2025

viernes, 19 de septiembre de 2025

La nueva película Las guerreras K‑pop estrenada en Netflix en junio de este 2025, es la fantasía urbana y musical animada que sigue al grupo de artistas de K-pop HUNTR/X, mientras luchan contra las fuerzas del mal con el poder de su música y amistad.

La nueva película Las guerreras K‑pop estrenada en Netflix en junio de este 2025, es la fantasía urbana y musical animada que sigue al grupo de artistas de K-pop HUNTR/X, mientras luchan contra las fuerzas del mal con el poder de su música y amistad.

La nueva película Las guerreras K‑pop estrenada en Netflix en junio de este 2025, es la fantasía urbana y musical animada que sigue al grupo de artistas de K-pop HUNTR/X, mientras luchan contra las fuerzas del mal con el poder de su música y amistad.

Entre brillantes colores, risas y exitosas canciones, la nueva película de Netflix Las guerreras K-pop cuenta la historia de HUNTR/X, un grupo de tres ídolas del género K-pop (pop coreano) que con su música no solo conmueven a sus millones de fans, sino que crean un campo de protección llamado Honmoon, contra los «demonios» que buscan apoderarse de los espíritus de los seres humanos. Generación tras generación, se fue traspasando el poder secreto que permite combatir a estos demonios a través de la música.

Al comienzo, todo parece ir bien. El apabullante éxito de Rumi, Mira y Zoey con su grupo HUNTR/X permite proteger al mundo de todas las fuerzas malvadas. Además, su inteligencia, unión y fortaleza les permite acabar con toda amenaza sin problema. Sin embargo, Rumi, la protagonista, tiene un secreto. Ella nació con las marcas en la piel que identifican a los demonios, «patrones» que se van apoderando de su cuerpo hasta empezar a afectar su voz, que es lo único que puede garantizar la victoria del bien sobre el mal. Los patrones no desaparecerán hasta que se cierre el Honmoon, ¡y están tan cerca! Una vez que lo logren, finalmente los demonios desaparecerán.

Sin embargo, la aparición del nuevo grupo de los Saja Boys, de repentino e inmenso éxito, representa una inesperada amenaza capaz de destruir todo lo que lograron hasta ahora. La influencia de los Saja boys va ganando peso y esto genera tensiones entre las integrantes de HUNTR/X.

Rumi conoce a Jino, el cantante principal de la banda enemiga, y entiende que, aunque sea un «demonio», también tiene un corazón, arrepentimientos, miedos, y sueños. Jino, al conocer a Rumi, comienza a sentir que existe esperanza, y cuando habla con ella, aquellas voces negativas que en su cabeza siempre están intentando tirarlo abajo, de repente dejan de escucharse. «La esperanza es curiosa. Nadie puede sentirla por tí. Es algo que tu decides». Con estas palabras, Rumi alienta a Jino. Él quiere ayudarla, pero la oscuridad se torna cada vez más poderosa y el miedo y el arrepentimiento invaden su corazón.

El secreto de Rumi sale a la luz y se produce una ruptura entre ella y sus queridas amigas Mira y Zoey. Su distancia abre una rendija en el Honmoon, y el poder del mal se esparce por doquier, dominando las mentes de todas las personas. Cuando todo parece perdido, Rumi deberá tomar una decisión: ¿rendirse o luchar con todas sus fuerzas, con la convicción de que sin falta triunfará?

(Imagen: Netflix)

Esta emocionante película nos lleva a reflexionar sobre el poder de la amistad y la importancia de ser fieles a nosotros mismos. Por otro lado, nos lleva a pensar sobre aquella voz que a veces puede que escuchemos en nuestra mente, que nos dice que no somos suficiente, que nos hace enfocarnos solo en lo negativo y muchas veces nos quita las ganas de luchar por nuestros sueños, porque nos convence de que ya están perdidos. Desde el punto de vista del budismo, estos pensamientos provienen de la llamada «oscuridad fundamental» de la vida, que es aquella ignorancia de que, tal cual somos, en nuestro interior tenemos todo el potencial para triunfar. Esa oscuridad es una parte inherente a la vida de toda persona, pero al realizar la práctica de entonar Nam-myoho-renge-kyo, manifestamos una fuerza positiva capaz de convertir la angustia en esperanza, la tristeza en alegría, la ansiedad en tranquilidad y el miedo en coraje. El daimoku que entonamos nos da el poder de vencer esa oscuridad y consolidar las bases de una genuina felicidad, inamovible ante las circunstancias, y así también de expandir la red de alegría y armonía, tal como hace las melodías musicales en Las guerreras k-pop.

Sobre la importancia de mantenernos fieles a quienes somos, el maestro Ikeda expresó:

«Hay etapas de la juventud en que uno se siente desalentado por sus muchas imperfecciones... Francamente, cuando yo era joven también sentía algo parecido con respecto a mi personalidad y quería cambiar muchos aspectos de mi forma de ser. Como están en una edad sensible, en la que todo influye, es natural que existan esta clase de preocupaciones.

Pero si tratan de mostrar una imagen falsa para quedar bien, fingiendo algo que no lo son, toda su fuerza vital se les irá en mantener las apariencias y terminarán exhaustos. Por favor, recuerden que la personalidad es un conjunto de rasgos propios, únicos de cada persona; que todos tengamos características distintas no determina, por sí solo, que alguien valga más que otro. Espero que nunca olviden este punto.

Si se esfuerzan con sinceridad, podrán transformar todo eso que hoy perciben como un defecto y convertirlo en su mayor fortaleza. En especial, si dedican su vida a una meta elevada que trascienda su propio mundo, podrán dar un uso valioso y positivo a sus virtudes personales, siendo fieles a sí mismos.  

No obstante, vivir pendientes de lo que piensan los demás puede ser una gran pérdida de tiempo y de energía. Tengan confianza en ustedes mismos y acéptense tal como son, sin preocuparse tanto por lo que piensen los demás.

Hoy en día, gracias a los teléfonos celulares y a internet, estamos conectados con muchas más personas que antes. Los estudiantes están en una posición privilegiada para tomar contacto con gran cantidad de información y conocer las opiniones y puntos de vista de toda clase de personas. Pero no permitan que su personalidad sea definida por los demás. Las respuestas a todas las preguntas están dentro de ustedes mismos. Espero que se animen a reflexionar e indagar en su propio corazón, para descubrir en su interior las maravillosas cualidades que los distinguen de otros y que son su posesión más valiosa y especial. Si cultivan sus puntos fuertes, ya verán cómo terminan haciendo brillar incluso esos aspectos que hoy perciben como defectos o debilidades.

En la juventud, es inevitable sentir que los otros son mejores que uno, o que las virtudes de los demás son justamente lo que quisieran tener... Compararse con los demás no necesariamente es algo malo. Es como sentir el deseo de superarse a sí mismo y triunfar siguiendo el ejemplo de otros cuando conoce a alguien admirable. Si eso los motiva a crecer y mejorar como personas, en ese caso está bien. Pero no se desesperen ni sientan la necesidad de apresurar las cosas. Tómense el tiempo necesario para crecer y desarrollarse a su propio ritmo. Las cosas que se construyen de la noche a la mañana pueden desmoronarse con la misma facilidad. La construcción requiere un esfuerzo tenaz y agotador...

Y si nadie se da cuenta de sus avances, entonces felicítense a sí mismos: “¡qué impresionante soy!”; “¡es increíble lo que he logrado!”. 

Recuerden esto: siempre hay personas que disfrutan señalando los defectos ajenos. Cuando uno procede correctamente y hace algo que valga la pena, nunca faltará alguien que reaccione con envidia o resentimiento. Vivimos en un mundo de valores distorsionados... Justamente por eso, aprendan a alentarse a sí mismos y a ser sus propios mejores amigos.

Desde luego, la confianza en uno mismo no se logra esperando que los demás nos resuelvan las cosas o esquivando el trabajo serio y comprometido. La confianza personal se construye haciendo un esfuerzo constante y denodado. Si dan lo mejor de sí mismos en todas las cosas, sentirán cada vez más convicción y podrán perseverar en todas sus metas hasta hacerlas realidad. Esto, ya lo verán, fortalecerá su sentimiento de confianza personal. La clave de este proceso es que siempre tengan fe en ustedes mismos, pase lo que pase, y sigan desafiándose con perseverancia. 

La sociedad está plagada de distracciones superficiales; la gente de hoy vive fascinada por la frivolidad… Es como la brisa, que agita la superficie del agua pero no llega a formar olas. Por esta razón, a veces hay personas oportunistas y manipuladoras que parecen captar la atención de todos. Pero, por favor, no se dejen influenciar por estos fenómenos totalmente pasajeros.

Por mucho que digan los demás, ustedes avancen y vivan de manera honorable, con una convicción más profunda que el mar. Eso es lo que distingue a las personas realmente grandes y triunfadoras en la vida. Y es, además, la manera de crear amistades valiosas». [1]


Natalia Bernodat, integrante del Departamento Juvenil de la Soka Gakkai de la Argentina, de 36 años, se dedica al doblaje de películas y series animadas. En la versión al español latino de la película Las guerreras K-pop, Natalia interpreta al personaje Zoey.

Humanismo Soka (HS): ¿Podrías compartirnos tu experiencia respecto al ámbito laboral?

Natalia Bernodat (NB): En el año 2005, conocí el budismo. La persona que me compartió sobre esta filosofía era una joven que me motivó a que hiciera daimoku para concretar mi sueño de ser artista. En el año 2007, recibí el Gohonzon y comencé a desafiarme en mi práctica y en las actividades de la Soka con ese objetivo.

En mi trabajo, viví muchas etapas. La carrera de un artista es siempre inestable e innovadora, o a veces caótica por momentos. Creo que lo que siempre me hace volver al punto de partida es la convicción de seguir aprendiendo y poder volcar los valores que aprendo con mis compañeros de la Soka Gakkai. En todos los ámbitos podemos alentar y aprender.

Con el correr de los años y viviendo toda clase de experiencias, entendí que para mí lo más importante no era el reconocimiento como lo pensamos desde un lugar de valoración superficial, o el éxito repentino, sino en poder poner mi corazón y lo mejor de mi capacidad para alentar a las personas, y asegurar que todos podamos avanzar. Eso es lo que me da felicidad. El esfuerzo con sentido de propósito.

HS: ¿Cómo fue trabajar para K-pop demon hunters?

NB: Fue una experiencia inolvidable y muy desafiante. Fueron muchas horas de grabación semanales, y un mes entero de trabajo. Lo que más tiempo nos llevó fueron las canciones, muchos arreglos difíciles de hacer. En la versión en español latino, la producción de Netflix pidió que las actrices sean cantantes para poder grabar las canciones. Luego del casting y de haber sido selecionada, nuestra directora se tomó el tiempo de armar los arreglos de voz de cada uno de los personajes. Por tal motivo cada grabación de las canciones nos llevó entre 8 y 12 horas por personaje.

Con respecto a mi personaje, Zoey, es una niña muy aguerrida, y muy graciosa. Me reí mucho grabándola. Nuestra directora dijo que nosotras, las actrices de doblaje, tenemos características muy parecidas a los personajes en nuestra personalidad, y que por eso nos habían elegido.

HS: ¿Qué repercusiones tuvo en tu vida?

NB: Bueno, las tres recibimos toda clase de críticas, buenas y malas. Nos escriben mucho por las redes sociales. Pero de todos los mensajes que recibimos (que para mí son todos valiosos), lo que más me conmueve es cuando los padres nos escriben contándonos que cantan las canciones con sus hijos.

HS: ¿Qué reflexión sacaste luego del gran éxito que tuvo la película?

NB: Pienso que la combinación de muchos factores dió lugar al éxito de la película. El valor de la amistad y de aceptarse tal cual uno es. El acento que pone en la importancia de vivir fiel a uno mismo sin importar cómo nos ven los demás, y trabajar en unión para dar lo mejor. En la historia, lo más alentador es cómo las chicas ayudan a Rumi a enfrentar sus demonios internos (sus miedos), para aceptarse tal cual es. Y gracias a esa aceptación, ella se convierte en una gran artista que se acepta y alienta a los demás. Además, creo que las canciones son muy hermosas y llenas de significado.

HS: ¿Cuál es tu decisión?

NB: Mi decisión es seguir estudiando y perfeccionándome en la música y la actuación. Quiero contribuir junto a todos los miembros de la Soka de la Argentina a hacer realidad la visión del maestro Ikeda, y transformar la realidad a partir de nuestro propio cambio interior y compromiso. ¡Muchas gracias!

CITAS

[1] IKEDA, Daisaku: Diálogo para el futuro: recorrer junto con ustedes el camino de la victoria, publicado en la edición del 1.° de junio del boletín Mirai [Futuro], publicación mensual del Departamento de Estudiantes de Enseñanza Media Básica y Superior de la Soka Gakkai.



© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024