Humanismo Soka
Un día para renovar nuestra dedicación al kosen-rufu
¡Ah, nuestro 3 de mayo,
encendido de victorias!
¡Tres de mayo que irradia
por siempre
el espíritu deslumbrante
del discípulo y el mentor!
Año tras año,
cada 3 de mayo
revivimos la dicha de celebrar…
¡Qué historia la nuestra,
orlada con las sonrisas
y las determinaciones
de nuestros compañeros…! [1]
Por oponerse al gobierno militarista japonés de la Segunda Guerra Mundial y defender sus creencias, el primer presidente de la Soka Gakkai, Tsunesaburo Makiguchi, junto a su discípulo Josei Toda, fueron encarcelados. Allí, Makiguchi falleció tras las rejas, mientras que Josei Toda, al salir de la reclusión y encontrarse con un Japón en ruinas, asumió la misión de reconstruir la Soka Gakkai. En 1947, el joven Daisaku Ikeda conoció a Toda en una reunión de diálogo y decidió adoptarlo como maestro: las vidas de ambos, enlazadas por la inseparabilidad de maestro y discípulo, se consagrarían a la lucha por la paz del mundo día tras día. Cuando las empresas de Toda quebraron, tomó la decisión de dejar el cargo de Director General para no afectara a la Soka Gakkai. Ikeda, entonces, lo apoyó con todas las fuerzas de su juventud, con la decisión de hacer todo lo posible para que Toda pudiera convertirse en presidente de la organización en el futuro.
Siete años después del fallecimiento de Makiguchi, en 1951, Toda asumió la segunda presidencia de la Soka Gakkai. «Ese 3 de mayo, tan largamente esperado, el señor Toda me dijo, con ojos llenos de lágrimas: “Todo esto te lo debo a ti”»[2], escribió el maestro Ikeda.
En ese entonces, la organización se componía por unos tres mil miembros en Japón. Aquel día de 1951, Toda juró concretar el ingreso de 750.000 familias a la Soka Gakkai en el transcurso de su vida. Al respecto, el maestro Ikeda comentó: «Lo que escuchamos fue su juramento colosal de hacer realidad el kosen-rufu (la paz mundial a través de la propagación del budismo de Nichiren Daishonin). El objetivo que había anunciado era en verdad asombroso. Pero me sentí rebosante de felicidad. Surgía en mí una valentía incontenible… Mi maestro, el líder sin parangón del kosen-rufu, por fin había resuelto asir el timón como presidente». [3] La pasión y entrega absoluta de Toda por llevar felicidad a todos los seres humanos a través de la propagación del budismo de Nichiren Daishonin generó un oleaje de inspiración y la meta de los 750.000 fue alcanzada antes del 2 de abril de 1958, día del fallecimiento del maestro Toda.
Daisaku Ikeda sucedió al maestro Toda un 3 de mayo de 1960, asumiendo la tercera presidencia de la Soka Gakkai a sus 32 años. Ikeda consagró su vida entera a la concreción de cada uno de los sueños anhelados por su maestro, y la Soka Gakkai experimentó una amplia expansión que trascendió los límites del Japón, llegando a más de 192 países y territorios en el mundo.
El 27 de abril de 1988 se realizó en Tokio la primera reunión nacional del Departamento Femenino de la Soka Gakkai. El maestro Toda siempre había remarcado la crucial importancia de las mujeres en el impulso y desarrollo del kosen-rufu. El maestro Ikeda, también, afirmó que el gran crecimiento de la Soka Gakkai se debía, en su mayor medida, al trabajo de las mujeres. Por esta razón, propuso que el 3 de mayo también se celebrara el «Día de las Madres de la Soka Gakkai».
Sobre el 3 de mayo, el maestro Ikeda escribió:
«El 3 de mayo es el punto inicial de los maestros y discípulos de la Soka dedicados a perpetuar la enorme lucha altruista del Daishonin por la propagación de la Ley.
La ruta del maestro y los sucesores continúa mientras superamos todos los impedimentos y pruebas.
Así pues, el 3 de mayo será eternamente el día de una nueva partida. Año tras año, habiendo entregado todo en cada contienda, esa jornada iniciamos un despegue renovado en nuestra marcha para la victoria del pueblo. Mientras los miembros de la Soka Gakkai basemos nuestra vida en el gran juramento del kosen-rufu, podremos extraer sabiduría, coraje y vitalidad de manera ilimitada y triunfar en todo lo que emprendamos». [4]
CITAS
[1] IKEDA, Daisaku: ¡Que nuestro 3 de mayo brille siempre fulgurante! Publicado el 3 de mayo de 2010 en el Diario Seikyo, periódico de la Soka Gakkai.
[2] IKEDA, Daisaku: 3 de mayo, Día de Año Nuevo de la Soka Gakkai. Publicado en la edición de mayo de 2006 de Daibyakurenge, revista mensual de estudio de la Soka Gakkai.
[4] IKEDA, Daisaku: La lucha conjunta de mentor y discípulo. Publicado el 4 de mayo de 2011 en el Diario Seikyo, periódico de la Soka Gakkai