Menú

Jornada de donación de sangre en el Auditorio de la Paz | ACCIÓN SOLIDARIA SOKA

Jornada de donación de sangre en el Auditorio de la Paz | ACCIÓN SOLIDARIA SOKA

Jornada de donación de sangre en el Auditorio de la Paz | ACCIÓN SOLIDARIA SOKA

Humanismo Soka

lunes, 10 de noviembre de 2025

lunes, 10 de noviembre de 2025

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, los jóvenes del grupo Acción Solidaria Soka junto a la Red de Medicina Transfusional organizaron una jornada de donación voluntaria abierta a la comunidad, en la cual participaron más de 70 personas entre 16 y 65 años con el deseo de ayudar a salvar vidas.

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, los jóvenes del grupo Acción Solidaria Soka junto a la Red de Medicina Transfusional organizaron una jornada de donación voluntaria abierta a la comunidad, en la cual participaron más de 70 personas entre 16 y 65 años con el deseo de ayudar a salvar vidas.

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, los jóvenes del grupo Acción Solidaria Soka junto a la Red de Medicina Transfusional organizaron una jornada de donación voluntaria abierta a la comunidad, en la cual participaron más de 70 personas entre 16 y 65 años con el deseo de ayudar a salvar vidas.

«El lugar donde nos encontremos en este momento, cualquiera sea, resulta el sitio preciso para ponernos en acción, llenos de compromiso, pasión y esperanza». [1]

Cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en la Argentina, fecha establecida para conmemorar el día en que en el año 1914, a cargo del médico argentino Luis Agote, se realizó la primera transfusión de sangre con anticoagulantes del mundo, un hito que marcó un antes y un después en la medicina ya que permitió fundar los primeros bancos de sangre, y expandir las posibilidades de los tratamientos médicos y las cirugías. 

En este marco, en el Auditorio de la Paz se realizó este sábado  una jornada de donación voluntaria de sangre, organizada por los integrantes del movimiento del Departamento Juvenil  «Acción Solidaria Soka» junto a la Red de Medicina Transfusional.

Durante la acreditación, el grupo organizador brindó una cálida bienvenida y agradeció sinceramente a cada participante su tiempo y voluntad para asistir a esta jornada.

Además, con el fin de atesorar a cada persona que se presentó a donar, se generó un ambiente distendido y confortable para el momento de espera; se prepararon cuidadosamente las salas incluyendo pantallas con información alusiva a la jornada y espacios para juegos de mesa, diálogos e intercambio a disposición de los asistentes.


 

Mariano Mémolli, médico especialista en hemoterapia y Jefe del Servicio de Hemoterapia del Hospital Piñero, compartió sus sentimientos y reflexiones en diálogo con Humanismo Soka Online expresando: «Hoy tuve el honor de participar de esta campaña que se hizo en el Centro Cultural de la Soka Gakkai de la Argentina. Y se cumplieron dos objetivos que son muy buenos: en primer lugar,  hubo un altísimo porcentaje de participación; y en segundo lugar, que en un marco de  solidaridad y el altruismo, concretamos una colecta de unidades de sangre que permitirá ser repartidas entre los hospitales de la ciudad de Buenos Aires de una manera solidaria». 

Además, respecto a la actividad compartida con los jóvenes de Acción Solidaria Soka señaló: «Se lograron estos objetivos en un ambiente de mucha cordialidad, con un trabajo desde la logística, la atención y la capacitación». 

Cada jornada de  concientización representa una oportunidad para reconocer la importancia de la donación voluntaria, ya que mediante estas iniciativas, es posible el tratamiento de enfermedades complejas y la asistencia ante emergencias. 



Marianella, una integrante de la Soka Gakkai  oriunda de El Talar, partido de Tigre, participó por segundo año consecutivo de la donación de sangre en el centro cultural de la Soka Gakkai y definió la iniciativa como «súper recomendable». Compartió la importancia de donar, y alentó que todas las personas a contribuir con estas acciones que contribuyen a salvar vidas.

El maestro Ikeda expresó en una oportunidad: 

«A mi entender, la naturaleza interrelacionada e interdependiente de todos los seres —elemento central de la cosmovisión budista— puede constituir una base sobre la cual manifestar concretamente cualidades humanas como la sabiduría, el valor y la solidaridad.  

La solidaridad consiste en el esfuerzo valeroso y sostenido de ir en busca del bien en cada semejante, sea quien fuere, sea cual fuere su conducta;  significa empeñarse, mediante un compromiso continuo, en cultivar las cualidades positivas de uno mismo y de los demás». [2] 


CITAS: 
[1] - IKEDA, Daisaku: LA SABIDURÍA PARA SER FELIZ Y CREAR LA PAZ, Buenos Aires: Azul índigo, 2022, vol. 3, pág. 89. 
[2]- Ib. pág.: 91.



© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024