Menú

Recorramos la senda de la felicidad y de la victoria, junto a las integrantes del Departamento Femenino de la Soka Gakkai

Recorramos la senda de la felicidad y de la victoria, junto a las integrantes del Departamento Femenino de la Soka Gakkai

Recorramos la senda de la felicidad y de la victoria, junto a las integrantes del Departamento Femenino de la Soka Gakkai

Humanismo Soka

lunes, 2 de junio de 2025

lunes, 2 de junio de 2025

A continuación, compartimos extractos de un aliento dedicado a las mujeres de la Soka Gakkai, escrito por el maestro Ikeda, titulado: «Recorramos la senda de la felicidad y de la victoria junto con el Departamento Femenino» [1], el cual fue publicado en la edición de mayo del año 2013 en el Daibyakurenge, revista mensual de la Soka Gakkai.

A continuación, compartimos extractos de un aliento dedicado a las mujeres de la Soka Gakkai, escrito por el maestro Ikeda, titulado: «Recorramos la senda de la felicidad y de la victoria junto con el Departamento Femenino» [1], el cual fue publicado en la edición de mayo del año 2013 en el Daibyakurenge, revista mensual de la Soka Gakkai.

A continuación, compartimos extractos de un aliento dedicado a las mujeres de la Soka Gakkai, escrito por el maestro Ikeda, titulado: «Recorramos la senda de la felicidad y de la victoria junto con el Departamento Femenino» [1], el cual fue publicado en la edición de mayo del año 2013 en el Daibyakurenge, revista mensual de la Soka Gakkai.

Cuando le preguntaron a Helen Keller (1880-1968) qué le había producido mayor deleite en la vida, ella respondió: «Superar las dificultades». [2] Tal era el espíritu de esa gran mujer quien, pese a ser sorda y ciega, enfrentó cuanto desafío se presentó ante ella y dedicó su vida al activismo social y a contribuir con causas humanitarias. En una oportunidad declaró: «La paciencia y la perseverancia siempre triunfan al final». [3]

No existe nada más noble y sublime que el rostro risueño de una mujer en el que resplandece la decisión de no dejarse abatir jamás por ninguna clase de adversidad.

El Sutra del loto enseña el principio de la iluminación de las mujeres. En él se proclama rotundamente la dignidad de la vida de las mujeres, y se abre la puerta hacia la felicidad y la victoria que había permanecido cerrada para ellas en los sutras anteriores al Sutra del loto.

En una carta enviada a la monja laica Ueno [madre de Nanjo Tokimitsu], Nichiren Daishonin escribe: «Pero en el caso del Sutra del loto, cuando una mano lo sostiene, esa mano alcanza de inmediato la Budeidad, y cuando una boca lo recita, esa boca es, en sí, un Buda». [4]

Aun en tiempos de dolor y de infortunio, si continuamos entonando Nam-myoho-renge-kyo, nuestra vida, tal como es, resplandecerá como entidad del Sutra del loto [la Ley Mística], y podremos transformar positivamente nuestra situación, de acuerdo con el principio de «cambiar veneno en remedio».

La monja laica Ueno logró superar su profundo desconsuelo por la muerte de su esposo y de su hijo más joven, y abrió el paso a un futuro venturoso para su familia y sus seres queridos.

Su hija, conocida como la esposa de Omosu [y también hermana mayor de Tokimitsu], siguió a su madre en la tarea de transmitir la Ley Mística a otras personas. En una carta dirigida a la joven, el Daishonin sostiene: «La flor pura del loto abre sus pétalos en un estanque fangoso». [5]

Tal como la pura e inmaculada flor del loto que surge de aguas cenagosas, nuestras incomparables señoras del Departamento Femenino están trabajando juntas, inmersas en las realidades de la sociedad, para propagar la felicidad y la paz, en perfecta sintonía con el espíritu del Daishonin.

Recuerdo en este momento a una inolvidable responsable de cabildo del Departamento Femenino de Saitama, que se puso de pie con la firme determinación de luchar por el kosen-rufu, cuando yo asumí como tercer presidente de la Soka Gakkai en 1960. Pese a que estaba enfrentando numerosos problemas personales, ella se esforzó incansablemente para ayudar a otras personas que estaban sufriendo. Admirado por su sincera dedicación, le envié estas palabras de aliento: «¡Póngase de pie, luche y triunfe basada en la fe! Toda su ardua labor y esmerados esfuerzos por el kosen-rufu harán brotar beneficios inmensurables en su vida».

Con la fe como eterno cimiento, esa integrante del Departamento Femenino supo sobreponerse a numerosos y difíciles obstáculos, como la enfermedad y tres severos contratiempos en sus negocios, y engalanó su vida con la victoria de la verdadera felicidad y realización.

Las señoras de nuestro Departamento Femenino de todas partes están realizando esfuerzos sin igual en bien del kosen-rufu. Cada paso que dan crea una huella indeleble de dicha y de buena fortuna, que conduce a una ruta dorada impregnada de las cuatro virtudes de eternidad, felicidad, verdadera identidad y pureza.

En una ocasión, el segundo presidente de la Soka Gakkai, Josei Toda, dijo estas palabras durante una reunión de miembros del Departamento Femenino: «Aquellas que se consagran al kosen-rufu nunca serán abandonadas por el Gohonzon. Podrán dirigir todo en la dirección que deseen. La fe en el budismo del Daishonin se resume en la palabra ‘valentía’. Como practicantes, debemos avanzar valerosamente hacia la victoria».

Hoy nuevamente, acompañadas por las fuerzas protectoras del universo, nuestras integrantes del Departamento Femenino , nobles y elegante como los lirios que son su símbolo, se dirigen llenas de alegría a quienes las rodean y hablan con numerosas personas sobre los principios humanísticos del budismo de Nichiren, con el objetivo de crear una sociedad pacífica y próspera para todos.

Junto a las admirables señoras del Departamento Femenino, sigamos transitando el gran sendero de la felicidad y de la victoria, con el corazón pleno de esperanza.


¡Qué gran deleite hay en mi corazón

por las integrantes del Departamento Femenino,

que luchan por el kosen-rufu,

valientes y victoriosas,

resplandecientes como el Sol!





CITAS:

1 - Junio es el mes en que la Soka Gakkai celebra el Día del Departamento Femenino, agrupación fundada el 10 de junio de 1951.

2 - NASH, Joseph P.: Helen and Teacher: The Story of Helen Keller and Anne Sullivan Macy (Helen y su maestra: La historia de Helen Keller y de Anne Sullivan Macy), Nueva York: Dell Publishing Co., Inc., 1998, pág. 523.

3- GEORGE, Judith St.: Dear Dr. Bell..., Your Friend, Helen Keller (Estimado doctor Bell… Su amiga, Helen Keller), Nueva York: Scholastic Inc., 1992, pág. 54.

4- Los escritos de Nichiren Daishonin (END), Tokio: Soka Gakkai, 2008, pág. 1144.

5 - END, pág. 1183.



© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024