Menú

Conociendo el pensamiento Ikeda: la naturaleza y la sostenibilidad [PARTE 1]

Conociendo el pensamiento Ikeda: la naturaleza y la sostenibilidad [PARTE 1]

Conociendo el pensamiento Ikeda: la naturaleza y la sostenibilidad [PARTE 1]

Humanismo Soka

miércoles, 12 de noviembre de 2025

miércoles, 12 de noviembre de 2025

El maestro Ikeda desplegó una lucha por la paz transmitiendo en todo el mundo el mensaje de respeto a la dignidad de la vida. Su determinación de «liberar al mundo del sufrimiento» [1], como señalaba su maestro Josei Toda, lo llevó a concientizar sobre los problemas ambientales. En este sentido, abordó el tema desde una amplia diversidad de aspectos: mantuvo diálogos con personalidades destacadas en la materia, fundó instituciones dedicadas a la restauración ecológica e impregnó sus escritos de sensibilidad poética hacia la naturaleza, entre otras. En esta entrega, compartimos algunos de los intercambios más destacados del maestro Ikeda con personalidades especialistas en el tema.

El maestro Ikeda desplegó una lucha por la paz transmitiendo en todo el mundo el mensaje de respeto a la dignidad de la vida. Su determinación de «liberar al mundo del sufrimiento» [1], como señalaba su maestro Josei Toda, lo llevó a concientizar sobre los problemas ambientales. En este sentido, abordó el tema desde una amplia diversidad de aspectos: mantuvo diálogos con personalidades destacadas en la materia, fundó instituciones dedicadas a la restauración ecológica e impregnó sus escritos de sensibilidad poética hacia la naturaleza, entre otras. En esta entrega, compartimos algunos de los intercambios más destacados del maestro Ikeda con personalidades especialistas en el tema.

El maestro Ikeda desplegó una lucha por la paz transmitiendo en todo el mundo el mensaje de respeto a la dignidad de la vida. Su determinación de «liberar al mundo del sufrimiento» [1], como señalaba su maestro Josei Toda, lo llevó a concientizar sobre los problemas ambientales. En este sentido, abordó el tema desde una amplia diversidad de aspectos: mantuvo diálogos con personalidades destacadas en la materia, fundó instituciones dedicadas a la restauración ecológica e impregnó sus escritos de sensibilidad poética hacia la naturaleza, entre otras. En esta entrega, compartimos algunos de los intercambios más destacados del maestro Ikeda con personalidades especialistas en el tema.

Wangari Maathai

Reunión de la Dra. Maathai con el Presidente de la SGI Ikeda en Tokio, febrero de 2005. [Véase: https://www.daisakuikeda.org/es/main/peacebuild/friends/wangari-maathai.html]

Entre las más destacadas está la ambientalista Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz por haber fundado el Movimiento Cinturón Verde, el cual generó la participación de más de cien mil personas al realizar la plantación de 40 millones de árboles en el continente africano. Fue recibida por Ikeda en el edificio del Diario Seikyo, Shinanomachi, Tokio, en el año 2005. El maestro Ikeda escribió sobre ese día: «Recuerdo claramente el mensaje que impartió con su sonrisa luminosa: “El futuro no está allá lejos; es hoy. Si hay algo que quieren lograr el día de mañana, necesitan actuar ya”».[2] También, la Dra. Maathai dio una conferencia a los estudiantes de la Universidad Soka en Japón y actualmente uno de los edificios de la Universidad Soka de Estados Unidos lleva su nombre. El maestro Ikeda instó: «Hoy mismo, planten un árbol de conocimientos, un árbol de esperanza, en la tierra de su corazón, ¡en bien del mundo y en bien del mañana!». [3]


Aurelio Peccei

Reencuentro de Aurelio Peccei y Daisaku Ikeda en París, Francia, junio de 1983. [Véase: https://www.daisakuikeda.org/es/main/peacebuild/friends/aurelio-peccei.html]


Un significativo encuentro fue con el primer presidente y cofundador del célebre foro de pensamiento internacional Club de Roma, Aurelio Peccei (1908-1984). En 1972, el Club de Roma había publicado su primer informe, Los límites del crecimiento, que fue un punto de inflexión en la historia. Allí, se advertía sobre las consecuencias devastadoras del crecimiento demográfico sin control, la destrucción ambiental, la extracción de recursos naturales, y la trágica distribución desigual de la riqueza entre países desarrollados y en desarrollo.

En 1975, Daisaku Ikeda se encontró por primera vez con el doctor Peccei en el centro cultural de la Soka Gakkai Internacional (SGI) de París. A partir de aquel primer diálogo se inició una amistad que perduraría hasta los últimos días de la vida de Peccei, y que Ikeda extendió luego con sus hijos. En los casi diez años de amistad en los que pudieron encontrarse en cinco oportunidades, coincidieron en la necesidad de una revolución humana, más que en una revolución de la tecnología. Sus diálogos fueron publicados en forma de libro, que lleva el título Antes de que sea demasiado tarde. Sobre el Dr. Peccei, el maestro Ikeda señaló:

«Aún me parece oírlo decir que, aunque el crecimiento económico tiene límite, el aprendizaje humano es ilimitado. Nuestros recursos externos son finitos, decía, pero nuestras riquezas internas son interminables. Aún no hemos tomado contacto con ellas, y la revolución humana es lo que nos permite extraerlas y hacerlas surgir. Debemos hacer uso de todos los medios disponibles para impulsar esa revolución humana, fue su exhortación. “Estamos de acuerdo. ¡Hagámoslo!”, declaró extendiéndome la mano, para que nos diéramos un fuerte apretón. “¡Hagámoslo!”, dijo, “en bien del siglo XXI, en bien de nuestros hijos y nietos, antes de que sea demasiado tarde!”». [4]


Hazel Henderson

La doctora Henderson se reúne con Daisaku Ikeda, tras ser investida doctor honoris causa por la Universidad Soka, fundada por el señor Ikeda. Tokio, octubre de 2000. [Véase: https://events.daisakuikeda.org/es/2022/0930-henderson-ikeda-mly/]


En 1998, el maestro Ikeda se encontró por primera vez con la economista ambiental y futuróloga Hazel Henderson. Allí, ella explicó que su propia inspiración para actuar surgió de su deseo de proteger a su hija de los peligros de la contaminación atmosférica. «La mayoría de quienes comenzamos a trabajar en la campaña “Ciudadanos por un Aire Limpio” éramos madres», explicó. «Puesto que sabemos muy bien la enorme tarea que significa la crianza de un hijo, estábamos ansiosas por brindarles a ellos el mejor futuro posible. Si reflexiono, me doy cuenta de que eso fue lo que nos dio la fuerza para soportar toda clase de persecuciones y para mantener la lucha hasta el fin». [5]

En el año 2000, fue reconocida con el doctorado honoris causa en la Universidad Soka y dos años más tarde salió el libro Ciudadanía planetaria: Sus valores, creencias y acciones pueden moldear un mundo sostenible, que expone los intercambios entre los dos.


Ernst Ulrich Von Weizsäcker


El Dr. Weizsäcker y el Sr. Ikeda se encontraron por primera vez en la Universidad Soka, marzo de 2010, Tokio. [Véase: https://events.daisakuikeda.org/es/2020/0924-weizsacker-ikeda-fr/


El maestro Ikeda y el científico alemán Ernst Ulrich von Weizsäcker, copresidente del Club de Roma, mantuvieron una serie de intercambios que fueron publicadas en forma de serie y que luego concluyeron en la publicación del libro El desafío de la Transformación Global – La humanidad y el medio ambiente, en el año 2014.

Una de las cuestiones que compartieron es la idea del «esfuerzo basado en la motivación interna». El profesor Ernst Ulrich define este concepto como acciones espontáneas que se emprenden en bien del entorno inmediato o de las futuras generaciones. Estas acciones no se limitan a la conducta en bien del prójimo, sino que incluye la idea de elevar y mejorar la propia subjetividad, abriendo así la posibilidad de un círculo virtuoso. El maestro Ikeda señala: «La dignidad humana no brilla en forma aislada; resplandece más y mejor en el esfuerzo por tender puentes que conecten las orillas opuestas del yo y del otro». [6]


Amadeu Thiago de Mello

El maestro Ikeda conoció al famoso poeta y activista ambiental brasileño, Amadeu Thiago de Mello en 1993, en Río de Janeiro. En aquella oportunidad, Ikeda dictó una conferencia conmemorativa en la Academia de Letras Brasilera, donde fue admitido como miembro no residente.

Fue el punto de partida de una amistad entre ambos que llevaría a una serie de intercambios entre las que se incluyó una exposición del activista brasileño en las Escuelas Soka de Kansai.

En 1997, Ikeda junto a su esposa Kaneko Ikeda recibieron en el edificio del Diario Seikyo en Tokio por primera vez a Thiago de Mello y a su esposa Maria Aparecida. La conversación se centró en los proyectos de la Soka Gakkai Internacional para la protección del Amazonas, así como en el deseo que ambos comparten para establecer un mundo más humanístico. A su vez, de Mello entregó a Ikeda una carta personal del presidente de Brasil de ese momento, Fernando Henrique Cardoso, y señaló que el jefe de Estado era un ávido lector de las obras del maestro Ikeda. Hizo lo mismo con una carta de invitación del gobernador del estado de Amazonas, Amazonino Armando Mendes, para recibirlo en la región amazónica.

Al finalizar el encuentro, espontáneamente el poeta brasileño le compuso este poema: 


Trabajo con amor y canciones

para construir el mañana.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Lo importante no sólo es sobrevivir,

sino contribuir al cambio,

cada uno a su propio modo,

y en su propia comunidad.[7]


Además de estos intercambios con especialistas, el maestro Ikeda, en sus diálogos con personas de diversos campos del quehacer humano, ha tratado temas como la contaminación ambiental, la expansión demográfica o el cambio climático contribuyendo a  la búsqueda de soluciones en conjunto. Ha demostrado durante toda su vida cómo un ciudadano común, a partir de la decisión de crear una cultura de paz, puede generar puentes de diálogo con personas de todo el mundo para juntos enfrentar los desafíos de la época.


CITAS

[1] IKEDA, Daisaku: La nueva revolución humana, Buenos Aires: Azul índigo, 2011, vol 1, pág. 9.

[2] IKEDA, Daisaku: UN ARCOÍRIS DE ESPERANZA: GRANDES FIGURAS DE LA HISTORIA: Wangari Maathai, activista medioambiental keniata: Los actos de un solo individuo pueden transformar el mundo, publicado en la edición del 1.° de noviembre de 2015 del Boys and Girls Hope News [La esperanza de los niños], publicación mensual de la Soka Gakkai destinada al Departamento de Estudiantes de Primaria.

[3] Ib.

[4] Véase: https://www.daisakuikeda.org/es/main/peacebuild/friends/aurelio-peccei.html 

[5] IKEDA, Daisaku: Propuesta a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. El desafío de un fortalecimiento global: educación para un futuro sostenible, 26 de agosto 2002. Véase: https://www.daisakuikeda.org/es/sub/resources/works/props/ed-sustain2002.html

[6]  IKEDA, Daisaku: Propuesta de Paz 2014. La creación de valor como factor de cambio global: construir sociedades sostenibles y resilientes, 26 de enero 2014. Véase: https://www.daisakuikeda.org/es/sub/resources/works/props/2014-peace-proposal.html

[7] IKEDA, Daisaku: Ensayos del Presidente de la SGI. Nuestro brillante camino hacia la victoria, 16 de junio 2010.



© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024

© Humanismo Soka - 2024